Institución Educativa CEU, premio a la Institución Privada en la XXX Edición de los Premios Ejecutivos
Con casi noventa años de historia el CEU es una institución benéfico-docente sin ánimo de lucro cuyo proyecto educativo se basa en los principios del Humanismo Cristiano, el compromiso con la excelencia académica y la formación integral del alumno. De su compromiso con la sociedad, en los años 90 del pasado siglo puso en marcha la Universidad CEU San Pablo, que, primero como Colegio Universitario y, después, como Universidad privada, fue de los primeros centros en ofrecer una nueva forma de entender y gestionar la enseñanza superior en la Comunidad de Madrid. Es, sin duda, una Universidad con vocación internacional y de servicio a la sociedad en la que el estudiante es el eje sobre el que gira toda actividad. Una experiencia formativa innovadora y diferencial que hoy hacen al CEU merecedor del galardón a la Institución Privada en la XXX edición de los Premios Ejecutivos.
Uno de los sectores que más se ha reinventado en este año 2020 ha sido sin duda el de la educación. El confinamiento supuso meses de intenso trabajo para la comunidad educativa y en el CEU, una vez más, han demostrado estar a la altura de las circunstancias, ofreciendo la mejor versión de sí mismos y reafirmando su compromiso con la institución, con la sociedad y con su vocación docente.
Aunque ya era prioritaria en la estrategia CEU, el último periodo lectivo se ha convertido en un acelerador de la transformación digital. Para la Universidad ha supuesto una oportunidad para diseñar y actualizar su “estilo” de enseñanza adaptándolo a los desafíos del futuro, teniendo en el eje de su transformación, por supuesto, la tecnología, pero también el compromiso y determinación de sus docentes y de los estudiantes que conforman la comunidad educativa CEU.
MODELO DOBLE PRESENCIAL
En el nuevo curso que acabamos de comenzar las Universidades CEU han puesto en marcha un nuevo modelo educativo, al que denominan de “doble presencialidad”, que permite a los estudiantes compaginar el acudir a clase en el campus con conectarse en directo con el aula, combinando la presencia física y la digital en directo, permitiendo acudir a las clases sea cual sea la situación personal de cada alumno. Pero la innovación va más allá y es que gracias a que las Universidades CEU tienen equipadas las aulas con la tecnología HyFlex, el alumno que sigue las clases desde otro lugar puede elegir en cada momento con qué cámara quiere seguir la sesión y puede integrarse en grupos de trabajo con los estudiantes presentes e interactuar, rompiendo las barreras que existían entre la formación presencial y a distancia.
Y no solo las clases disfrutaran de la revolución de la doble presencialidad, sino que también los servicios y las actividades culturales de la Universidad se benefician de las nuevas tecnologías. El objetivo de la Universidad es que, pase lo que pase en el futuro, los estudiantes que han elegido el CEU puedan disfrutar de una experiencia universitaria completa.
DISEÑO DINÁMICO DEL APRENDIZAJE
La revolución no es solo tecnológica en las Universidades CEU. Con el objetivo de generar un contexto de trabajo que favorezca el aprendizaje activo y la experiencia, han elaborado un programa orientado a desarrollar sesiones de clase en las que se reduce el tiempo en el que el estudiante tiene un papel pasivo para potenciar el tiempo en que su papel es activo, poniendo el foco en contenidos que precisen desarrollarse con actividades dinámicas como el debate, el análisis participativo o la demostración práctica. Pero también el programa de tutoría “mentorización” CEU supone una innovación. El programa trabaja de manera mucho más intensa y efectiva otras competencias que serán absolutamente necesarias para llevar adelante una carrera laboral exitosa como las habilidades de comunicación, el liderazgo o la toma de decisiones en contextos de incertidumbre. Y todo ello abriéndose a la internacionalización de las experiencias porque entienden que, si el mundo es global, el aprendizaje también debe serlo.
COMPROMISO CON EL TALENTO
Fiel a su misión fundacional, el CEU ha aumentado la inversión en becas para el presente curso lectivo. En concreto, la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha aumentado en más de tres millones de euros la partida de becas para los estudiantes de sus universidades, lo que supone que la cifra total de recursos propios destinados a apoyar económicamente a los estudiantes que lo necesiten alcance ya los 12 millones de euros.