Jamón de Teruel, Premio ejecutivos a la Denominación de Origen

Premios | España | Redacción | 23 de mayo de 2019

sdfaf

Desde las zonas bajas, como el Matarraña y Bajo Aragón, lugares que encierran una historia, una cultura y una marcada tradición alrededor del cerdo, hasta las sierras de Albarracín, Gúdar-Javalambre y Jiloca, donde el aire puro y limpio cura los deliciosos jamones y paletas; el Jamón de Teruel ha alcanzado gran prestigio en el mercado gracias a su sabor y textura. Es probablemente el mejor jamón del mundo procedente de cerdo blanco. En 1984 la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón aprobó el Reglamento de la Denominación de Origen Jamón de Teruel y en marzo de 1985 se produjo la correspondiente ratificación por parte del Ministro de Agricultura. Por todo esto, la revista ejecutivos concede a Jamón de Teruel el galardón a la Denominación de Origen.

El Jamón de Teruel se elabora íntegramente en la provincia de Teruel. Su serranía, seca y con vientos helados, representa un clima ideal para el secado perfecto del jamón de Teruel con Denominación de Origen Protegida. Un jamón con poca sal, lleno de proteínas y vitaminas, y con bajo nivel de colesterol.

La Denominación de Origen selecciona el ganado del que proceden los jamones y paletas. Pertenece al cruce entre las razas Landrace y Large White, en lo que respecta a la línea madre; y Duroc para la línea padre. 

El cerdo destinado a producir Jamón de Teruel es alimentado principalmente con cereales cultivados en los campos de la provincia de Teruel. Trigo, cebada, maíz… materias primas que proporcionan al animal una alimentación sana y natural.

La curación del Jamón y la Paleta de Teruel se forja en secaderos situados a una altitud superior a 800 metros, en ambientes naturales y, al menos, durante catorce y nueve meses, respectivamente. Siempre en parajes de la provincia de Teruel donde no existe la contaminación y la niebla.

El Jamón de Teruel aporta grasas con un perfil cardiovascular saludable que aumentan el colesterol bueno y disminuye el malo. Es un producto muy digestivo y muy recomendable para la dieta equilibrada de niños y mayores. Además, su ingesta proporciona una cantidad moderada de calorías que no contribuyen al aumento de peso.
Para saborearlo con toda su intensidad, se debe cortar a cuchillo, en virutas muy finas y a temperatura ambiente, nunca frío. Una vez abierto, lo aconsejable es taparlo con un paño para que conserve todo su sabor.

EL AUTÉNTICO

El verdadero jamón de Teruel Denominación de Origen Protegida ha de tener en cuenta ciertas señas de identidad que lo caracterizan.

En primer lugar, la corteza del jamón debe llevar grabada la estrella de ocho puntas con la palabra «Teruel». La pieza entera siempre debe conservar la pezuña. El Consejo Regulador corta la pata a todos los jamones que no cumplen alguno de los parámetros exigidos en el reglamento: peso, grasa infiltrada, o meses de curación.
Además, en la pezuña, debe llevar colgada la vitola con el registro y sello del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. Es el DNI del producto, gracias al que se puede identificar el cerdo del que procede, la granja en la que fue criado, el matadero donde se sacrificó y el secadero en el que se curó el jamón, entre otros datos. 

TERUEL, FIESTA DEL JAMÓN

En el mes de septiembre, Teruel celebra una fiesta en honor al producto más afamado de toda la provincia: el jamón de Teruel. Consiste en una fiesta popular en la que todo el mundo puede degustar semejante manjar en la calle gracias a los diferentes actos que el Consejo Regulador programa entorno a este producto. Se elige el mejor jamón de Teruel del año y, por supuesto, también los bares y restaurantes ponen en marcha un concurso de tapas con el jamón de Teruel como protagonista principal. 
El Jamón de Teruel posee incomparables virtudes. Enaltece la humildad de un bocadillo, combina con medio universo vegetal y es capaz de mezclarse en mil y un alimentos. Poco importa su presentación formal, pues sea rústica o refinada, desnuda de aderezo o rodeada de primores, la exquisitez de este bocado daría pie a un tratado culinario.

El Jamón de Teruel es un alimento que tiene prestigio social, buena prensa, es fácil de preparar, apetece a cualquier hora, tiene una gran aceptación popular, es versátil puesto que permite un uso muy variado en las comidas, y tiene unas propiedades nutricionales con las características típicas de los postulados de la Dieta Mediterránea.