La banca prevé mantener estables los criterios de concesión de crédito en el tercer trimestre de 2025
Actualidad | Finanzas | Última hora | Redacción | 22/07/2025

El sistema financiero español anticipa que los criterios para conceder préstamos se mantendrán sin cambios significativos durante el tercer trimestre del año, según recoge la Encuesta de Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España. Esta estabilidad sigue la tónica del segundo trimestre, en el que no se observaron grandes variaciones, salvo en el segmento de consumo y otros fines, donde las entidades endurecieron ligeramente las condiciones ante un aumento percibido del riesgo.
El supervisor detalla que, tanto en los créditos a empresas como en los préstamos hipotecarios, las condiciones se mantuvieron estables. Sin embargo, el crédito al consumo sí registró un leve endurecimiento, impulsado por una mayor preocupación por la solvencia de los prestatarios y una menor tolerancia al riesgo por parte de algunas entidades.
En cuanto a las condiciones aplicadas a los nuevos préstamos —como tipos de interés, plazos o garantías— no se observaron cambios relevantes en los segmentos de crédito a hogares, aunque en el caso de la financiación a empresas se relajaron, debido sobre todo a la presión competitiva. Esta relajación se tradujo en una reducción de tipos de interés y en el estrechamiento de márgenes en los préstamos ordinarios, aunque los créditos de mayor riesgo sí vieron endurecidos sus márgenes. También aumentó ligeramente el porcentaje de solicitudes rechazadas en los segmentos de hipotecas y consumo.
En lo relativo a la demanda, el segundo trimestre mostró estabilidad en los segmentos de financiación a empresas y crédito al consumo, rompiendo la tendencia de crecimiento de los cuatro trimestres anteriores. La excepción fue el segmento de vivienda, donde la demanda de préstamos siguió creciendo, aunque a un ritmo menor. Entre los factores que impulsaron este crecimiento destacaron el descenso de los tipos de interés, unas mejores expectativas sobre el mercado inmobiliario y una mayor confianza de los consumidores. Para el tercer trimestre, los bancos no esperan grandes cambios, aunque sí prevén un leve retroceso en la demanda de financiación empresarial.
El informe también analiza el impacto de los niveles de morosidad. Durante el segundo trimestre, el deterioro de los indicadores de calidad crediticia llevó a un endurecimiento de las condiciones para préstamos a hogares destinados al consumo. De cara al tercer trimestre, se espera que este endurecimiento se extienda a los tres segmentos analizados, debido al aumento de los costes de financiación, mayores exigencias regulatorias y un entorno de riesgo más elevado.
En el ámbito medioambiental, los riesgos asociados al cambio climático también han influido en la política crediticia. En el último año, se ha endurecido el acceso a financiación para empresas con alta contribución al cambio climático (‘marrones’), mientras que se han suavizado las condiciones para las compañías ‘verdes’ o en proceso de transición ecológica. En el sector hipotecario, los préstamos para viviendas con baja eficiencia energética han sufrido mayores restricciones, al tiempo que se han flexibilizado las condiciones para financiar inmuebles sostenibles. Estas tendencias, según el Banco de España, podrían prolongarse en los próximos 12 meses.
En relación con las tensiones comerciales, especialmente las derivadas de decisiones arancelarias, las entidades consultadas consideran que el impacto sobre su política de crédito será nulo o marginal. No obstante, algunas han comenzado a seguir más de cerca a los sectores potencialmente más expuestos.