La Cámara de Comercio lanza ayudas de hasta 150.000 euros para exportar fuera de la UE
Empresa | Finanzas | Última hora | Redacción | 12/05/2025

La Cámara de Comercio de España ha abierto una nueva convocatoria de ayudas dirigida a empresas que deseen exportar fuera de la Unión Europea. Esta línea de apoyo económico se enmarca en el programa ‘Mentoring y Apoyo a la Internacionalización’, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation, y permanecerá abierta hasta el 23 de mayo. Las ayudas permitirán financiar los gastos derivados del proceso de certificación internacional necesario para comercializar productos o servicios en terceros países.
Hasta 150.000 euros por empresa según su volumen de facturación
La cuantía de las ayudas dependerá de la facturación anual de las empresas. Aquellas con ingresos entre 300.001 y un millón de euros podrán optar a un máximo de 20.000 euros; las que facturen entre uno y cinco millones podrán recibir hasta 75.000 euros; y las de mayor tamaño, con una facturación superior a los cinco millones, podrán solicitar hasta 150.000 euros. En todos los casos, el presupuesto total subvencionable oscila entre 25.000 y 187.500 euros. Las ayudas se adjudicarán por estricto orden de entrada hasta agotar el presupuesto global disponible, que asciende a 10,5 millones de euros.
Costes subvencionables y condiciones de acceso
Entre los gastos que podrán ser cofinanciados se incluyen los servicios de consultoría vinculados al proceso de certificación, ensayos de laboratorio tanto en España como en destino, auditorías, traducción y legalización de documentos, y costes asociados a la emisión, mantenimiento o renovación de certificados. También se contemplan los gastos de envío, devolución o destrucción de muestras. Serán elegibles tanto los proyectos de certificación ya iniciados como los finalizados, siempre que se hayan realizado entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2025. La fecha límite para justificar el gasto será el 15 de junio de 2025.
Para poder acceder a las ayudas, las empresas deben cumplir una serie de requisitos: disponer de un producto o servicio propio, no encontrarse en situación de crisis, cumplir con la Ley General de Subvenciones y con la normativa europea sobre ayudas de mínimis. Además, solo podrán acceder las empresas exportadoras si la certificación solicitada es de carácter voluntario. Las solicitudes deberán realizarse a través de la Sede Electrónica de la Cámara de España.
Fomento de la competitividad internacional y oportunidades de crecimiento
La Cámara de Comercio destaca que esta iniciativa busca fortalecer el tejido empresarial español ante un contexto internacional marcado por la incertidumbre. En ediciones anteriores, un total de 1.217 pymes se beneficiaron de esta línea de apoyo, con Cataluña, Andalucía, la Comunitat Valenciana, Madrid y Murcia como las comunidades con mayor número de solicitudes. Según el Observatorio de Competitividad Empresarial sobre Internacionalización, las empresas que apuestan por los mercados exteriores experimentan un aumento del tamaño empresarial, una mayor resistencia frente a crisis, y una mejora en su rentabilidad y proyección a largo plazo.
Las empresas interesadas pueden ampliar la información a través del portal específico de la Cámara de Comercio (https://mentoringinternacional.camara.es/linea-certificacion-internacional-2025) o mediante el correo electrónico habilitado: [email protected]