La campaña de verano alcanzará un récord con casi 700.000 contratos en 2025
Actualidad | Empresa | Silvia Cosme | 28/05/2025

La campaña de verano de 2025 se perfila como la más potente registrada hasta la fecha en el mercado laboral español. Según Randstad, se prevé la firma de unos 698.340 contratos, lo que supone un incremento del 9,4 % respecto al verano pasado y supera ampliamente el récord prepandemia de 2019 (621.736 contratos).
Esta evolución refleja, en palabras de Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad España, “una recuperación económica sólida y la capacidad de adaptación del mercado laboral a nuevas dinámicas de empleo”.
Desde 2014, cuando se firmaron poco más de 383.000 contratos, la campaña estival ha seguido una tendencia de crecimiento constante, especialmente entre 2015 y 2019. La pandemia de 2020 supuso una caída del 40%, con apenas 370.000 contratos, pero la recuperación fue rápida y sostenida: en 2021 se rebasaron los 528.000 y en 2022 se estabilizó la cifra. Desde 2023, la curva volvió a subir, hasta culminar este año con el volumen más alto de toda la serie histórica.
Transporte y hostelería concentran más del 75 % de los contratos
Los sectores más beneficiados por la campaña son el transporte y la logística, que lideran con 300.300 contratos, el 43 % del total, y un crecimiento interanual del 14,5 %. Este segmento se consolida como el principal dinamizador del empleo estival. Le sigue de cerca el sector de la restauración, con 246.945 contratos (35,4 % del total), gracias al refuerzo de plantillas en bares y restaurantes coincidiendo con la temporada turística.
El comercio también muestra una evolución positiva, con 133.015 contratos, un 10,4 % más que en 2024. La contratación en este sector se ve impulsada por la apertura de tiendas en zonas turísticas y grandes superficies. Por su parte, el sector de ocio y entretenimiento mantiene cifras estables, con 18.080 contratos y una variación mínima respecto al año anterior.
Andalucía, Cataluña y Madrid concentran el mayor volumen de empleo estival
A nivel territorial, las comunidades autónomas con mayor contratación en verano son Andalucía, con 125.910 contratos (18% del total); Cataluña, con 108.975 (15,6 %); y Madrid, con 88.630 (12,7 %). Estas tres regiones suman casi la mitad de los contratos a nivel nacional, debido a su fuerte componente turístico y logístico.
También destacan la Comunidad Valenciana (más de 72.000 contratos), Galicia (más de 44.000), Canarias (más de 43.000) e Islas Baleares (más de 31.000), todos ellos destinos clave del turismo internacional. En cuanto al crecimiento interanual, lideran Castilla y León (+11,9 %), Murcia (+11,3 %) y Baleares (+11 %), seguidas por Cataluña (+10,3 %), Asturias (+10,1 %) y Extremadura (+10 %).
Perfiles más demandados: logística, hostelería y atención al cliente
El tipo de profesional requerido varía según el sector. En transporte y logística se buscan conductores, repartidores, mozos de almacén y carretilleros, con experiencia en herramientas de gestión de stock. En hostelería, la demanda se centra en camareros, cocineros, personal de barra y auxiliares de cocina, valorándose especialmente el trato al cliente, las habilidades técnicas y los idiomas.
En el sector comercial, se requieren dependientes, cajeros y reponedores con habilidades para la atención al cliente y la venta. Finalmente, en ocio y entretenimiento se buscan animadores, monitores y personal de eventos, con perfiles comunicativos, dinámicos y versátiles.