La CNMV ve avances en sostenibilidad, pero detecta deficiencias y alerta sobre el riesgo de greenwashing
Actualidad | ESG | 13/10/2025

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha calificado como “en general, satisfactorio” el nivel de cumplimiento del sector de gestión de activos en la integración de los riesgos de sostenibilidad y en la divulgación de información ESG. No obstante, el organismo supervisor advierte de vulnerabilidades importantes y un margen de mejora “significativo”, especialmente en la calidad y precisión de los datos comunicados.
Evaluación europea sobre la aplicación de la normativa sostenible
El informe se enmarca en la Common Supervisory Action (CSA) impulsada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) junto a las autoridades nacionales, cuyo objetivo es evaluar la aplicación del Reglamento de Divulgación (SFDR), el Reglamento de Taxonomía y las normas UCITS y AIFMD. En este contexto, la CNMV ha detectado que algunas gestoras emplean un lenguaje “vago o demasiado general”, con información incompleta o insuficiente sobre sus políticas de sostenibilidad.
Carencias en metodologías, personal y control interno
Entre las principales deficiencias figuran la ausencia de indicadores obligatorios en las Principales Incidencias Adversas (PIAs), la falta de procedimientos documentados y de mecanismos de resolución en caso de incumplimiento, así como la escasa dotación de personal especializado en sostenibilidad. También se observan debilidades en la vinculación entre las políticas retributivas y los riesgos ESG, y en los controles que aseguren que las estrategias se basan en métricas verificables.
Problemas de transparencia y comparabilidad entre fondos
El supervisor advierte además que la información sobre productos financieros sostenibles no siempre se divulga con la claridad necesaria, lo que dificulta su evaluación por parte de los inversores. Existen inconsistencias entre la información precontractual, los informes periódicos y el material de marketing, además de un uso excesivamente genérico de los objetivos ambientales o sociales. La CNMV también señala que la definición actual de “inversión sostenible” del reglamento SFDR permite un margen discrecional que reduce la comparabilidad entre fondos, lo que ESMA propone resolver mediante nuevas categorías de producto.
Recomendaciones para reforzar la transparencia y prevenir el greenwashing
El informe europeo recoge doce recomendaciones dirigidas a las autoridades supervisoras y a las gestoras. Entre ellas, insta a mejorar la formación del personal, definir procedimientos claros para integrar los riesgos de sostenibilidad, reforzar la precisión de las métricas ESG y aumentar la supervisión para evitar prácticas de greenwashing. Asimismo, se pide garantizar que la información publicada sea “accesible, clara y no engañosa” y que los nombres de los fondos reflejen fielmente sus políticas de inversión. La CNMV confirma que continuará colaborando con ESMA y las autoridades nacionales para fortalecer la supervisión en materia de sostenibilidad.