La construcción en la eurozona crece un 0,7 % en octubre

Actualidad | Vivienda | 19 de diciembre de 2024

La actividad en el sector de la construcción en la eurozona registró un crecimiento del 0,7% en octubre en comparación con el mes anterior, según los datos publicados por Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el incremento fue ligeramente menor, del 0,5%. Este repunte refleja un avance en proyectos residenciales y obras públicas, marcando una recuperación en el sector tras meses de estancamiento.

Evolución interanual y factores clave

En términos interanuales, la producción de la construcción creció un 1,2% en la eurozona y un 1,1% en la UE en comparación con octubre de 2023. Este avance se debió principalmente al aumento en la edificación residencial, que experimentó un crecimiento del 0,8%, mientras que la ingeniería civil registró un alza más discreta del 0,2%.

El aumento de la actividad en el sector se ha visto impulsado por un entorno económico más estable y por la inversión en infraestructuras en varios países miembros. Sin embargo, la incertidumbre económica y los costes elevados de los materiales continúan siendo desafíos para el sector.

Desempeño por países

Entre los países con datos disponibles, Alemania lideró el crecimiento mensual con un aumento del 1,5%, seguida de Francia con un 1,2% y España con un avance del 0,9%. Por otro lado, algunos países experimentaron contracciones, como Eslovaquia (-1,1%) y Hungría (-0,6%).

Perspectivas del sector

Aunque los datos de octubre reflejan una tendencia positiva, las perspectivas del sector de la construcción en la eurozona y la UE siguen siendo inciertas. Factores como las altas tasas de interés, los costes de financiación y las presiones inflacionarias podrían limitar el ritmo de crecimiento en los próximos meses.

El sector de la construcción es considerado un pilar clave para la recuperación económica en Europa, dado su impacto en el empleo y su efecto multiplicador en otros sectores. Sin embargo, las políticas de estímulo y la estabilidad financiera serán determinantes para mantener este ritmo de crecimiento.