La creación de empresas cae un 6 % en el primer trimestre de 2025
Sin embargo, crece en marzo un 2 %

La constitución de nuevas empresas en España alcanzó las 29.884 sociedades durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, según el Estudio sobre Demografía Empresarial elaborado por Informa D&B. Sin embargo, en el mes de marzo se registraron 10.579 nuevas compañías, lo que supone un incremento del 2% interanual y del 14% respecto al mes anterior.
Menor inversión pese al repunte mensual
A pesar del crecimiento en marzo, la inversión total acumulada para la creación de estas nuevas sociedades cayó un 35% en el conjunto del trimestre, hasta los 1.445 millones de euros. En marzo, la inversión alcanzó los 403 millones, un 14% menos que en el mismo mes de 2024.
Las tres sociedades con mayor capital desembolsado durante el mes fueron Reference Regomir 11 SL (14,6 millones de euros), Pampolscorp SL (12,3 millones) y Global Dominion Environment SL (12,3 millones), localizadas en Barcelona, Lérida y Vizcaya, respectivamente.
Además, los nuevos registros de marzo implicaron el nombramiento de 12.795 administradores, con una clara predominancia del régimen de administrador único y solo un 24% de cargos ocupados por mujeres.
Alta tecnología, por debajo de la media
El descenso ha sido más acusado en los sectores de alta tecnología, donde la constitución de empresas ha retrocedido un 16%, con 1.461 nuevas sociedades (el 5% del total nacional). La inversión en este ámbito ha caído un 57%, hasta los 28 millones de euros. El 89% de estas compañías se dedican a servicios tecnológicos avanzados, mientras que el resto operan en sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Construcción e inmobiliario lideran las nuevas constituciones
Por sectores, construcción y actividades inmobiliarias lideran el ranking con 7.433 nuevas empresas, seguidas por comercio (4.857) y servicios empresariales (4.789). En conjunto, estos tres sectores representan el 57% de todas las nuevas constituciones registradas en el primer trimestre.
En términos de evolución, el comercio es el que más cae en valor absoluto (-1.036 empresas), mientras que la intermediación financiera es el que más crece (+632 empresas), acompañada únicamente por agricultura y transportes con saldo positivo. En marzo se constituyeron 2.734 sociedades en construcción e inmobiliario, 1.687 en comercio y 1.651 en servicios empresariales.
La inversión también se concentró en construcción (493 millones) e intermediación financiera (492 millones), sumando el 68% del total. En marzo, lideraron con 152 y 106 millones, respectivamente.
Madrid, Cataluña y Andalucía concentran las nuevas empresas
Por territorios, Madrid, Cataluña y Andalucía continúan siendo las comunidades con mayor número de nuevas sociedades, pese a registrar caídas. Madrid lidera con 6.624 nuevas empresas (-586), seguida de Cataluña (5.547, -514) y Andalucía (4.957, -376). En marzo, estas regiones mantuvieron el liderazgo con 2.274, 1.921 y 1.702 sociedades nuevas, respectivamente.
Las únicas regiones que aumentaron sus cifras de constituciones fueron Aragón (9%), Cantabria (8%), Castilla y León (2%), Ceuta (37%), Canarias (5%), Navarra (14%) y País Vasco (2%).
Cataluña lidera la inversión acumulada desde enero con 288 millones de euros, un 29,5% menos, aunque mantiene el primer puesto en marzo con 114 millones. Le sigue Madrid, con 266 millones (-48%). No obstante, algunas regiones aumentaron su capital desembolsado, destacando Ceuta (633%), Cantabria (611%), Navarra (127%) y Castilla y León (44%).