La cultura gana fuerza: el sector aporta más de 30.000 millones de euros al año en España

Cultura | España | Redacción | 13/01/2022

ASGSQ

Las industrias culturales españolas siguen teniendo un gran peso en el PIB nacional. Como viene pasando en los últimos cinco años, este sector representa el 2’4% total del Producto Interior Bruto, según el Anuario de Estadísticas Culturales 2021 del Ministerio de Cultura y Deporte. Este porcentaje se traduce en una producción anual de 30.171 millones de euros. 

De ellos, las plataformas multimedia y el mundo audiovisual, las actividades preferidas de los españoles en su tiempo de ocio, son también las que más facturan, un total de 8.608 millones. Otra de las grandes fuentes de ingresos es la industria editorial, que, entre prensa y libros, factura 7.518 millones de euros.

Según la escuela de negocios de TBS en Barcelona, “las industrias culturales son cruciales económicamente, pero también aportan un gran valor social. Además, contribuyen a un desarrollo innovador de la sociedad española”. 

Radiografía de la industria cultural española

Las industrias culturales españolas suelen estar formadas en su mayoría por PYMES. Antes de la pandemia el número de empresas del sector ascendía hasta las 127.581, de las cuales un 67% son sin asalariados, es decir autónomos, y un 27% cuentan con menos de 5 trabajadores, según Enrique Cerezo, presidente de la Comisión de Cultura y Deporte de la CEOE.

“Estos datos muestran el tipo de empleo que genera muchas veces el sector cultural, que suelen ser trabajos con un peso creativo muy relevante, como la producción de una película o la redacción de un libro”, explica Beatriz Marco, coordinadora de comunicación de TBS en Barcelona. Además, el sector no para de crecer y acoge a Barcelona y Madrid como los dos centros neurálgicos del país.