La demanda eléctrica nacional crece un 0,8 % en septiembre y la fotovoltaica lidera el ‘mix’ por quinto mes consecutivo

Actualidad | Energía | ESG | Redacción | 03/10/2025

ree

La demanda eléctrica nacional aumentó un 0,8% en septiembre respecto al mismo mes de 2024, una vez descontados los efectos de la temperatura y la laboralidad, según los datos de Red Eléctrica de España (REE). En términos brutos, el consumo alcanzó los 20.657 gigavatios hora (GWh), lo que supone un incremento del 3,6% interanual.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la demanda total ascendió a 191.466 GWh, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2024. Ajustando los efectos del calendario y las temperaturas, el crecimiento es del 1,1% interanual.

Renovables al alza y protagonismo de la fotovoltaica

Las energías renovables generaron en septiembre un 1,9% más que el año anterior, aportando 11.558 GWh, lo que equivale al 53,3% del total del sistema eléctrico nacional. En conjunto, las tecnologías que no emiten CO2 representaron el 74,2% de la producción. La solar fotovoltaica fue la principal fuente del ‘mix’ por quinto mes consecutivo, con una cuota del 23,2%, seguida de la nuclear (20,9%), la eólica (18,6%) y el ciclo combinado (17%).

Las tecnologías de almacenamiento integraron 804 GWh en el sistema, optimizando el aprovechamiento de renovables, mientras que 675 GWh se destinaron a exportaciones energéticas.

Comportamiento en Baleares y Canarias

En Baleares, la demanda de electricidad se elevó un 6,3% en septiembre, hasta los 606.027 MWh en términos brutos, un 8,7% más que en 2024. El ciclo combinado fue la principal fuente de generación, con un 64,1% del total, mientras que las renovables representaron un 14%. El enlace submarino con la Península cubrió el 27,5% de la demanda.

En Canarias, la demanda eléctrica creció un 3,5% ajustada por temperatura y calendario, con un consumo bruto de 783.243 MWh (+5,1%). En lo que va de año, la demanda acumulada es un 0,9% superior a la de 2024. El ciclo combinado aportó el 41% de la generación, seguido por las renovables, que alcanzaron un 26%, con la eólica representando el 21,1% y la solar fotovoltaica el 4,7%.