La deuda pública marca un récord de 1,69 billones pero reduce su peso sobre el PIB al 103,4%
Actualidad | Finanzas | Última hora | Redacción | 18/08/2025

La deuda de las Administraciones Públicas alcanzó en junio un máximo histórico de 1,691 billones de euros en términos absolutos. Sin embargo, su peso relativo sobre la economía se moderó hasta el 103,4% del PIB, lo que supone una reducción de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Banco de España. En comparación con mayo, la deuda aumentó un 1,7%, mientras que en tasa interanual avanzó un 4%.
Proyecciones de reducción gradual
El Ejecutivo mantiene el compromiso de reducir la ratio de deuda sobre PIB al 101,7% a finales de 2025 y situarla en el 98,4% en 2027. A más largo plazo, el objetivo es rebajarla al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. No obstante, las previsiones no especifican cuándo España conseguirá bajar del umbral del 60% considerado prudente por Bruselas.
Administración Central y autonomías tiran del endeudamiento
El incremento del saldo de deuda en junio respecto al año anterior se explica principalmente por el mayor endeudamiento de la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social. La deuda del Estado ascendió a 1,534 billones de euros, equivalente al 93,9% del PIB, tras crecer un 4,5% en doce meses. En el caso de las comunidades autónomas, la cifra llegó a 342.663 millones, un 21% del PIB, con un aumento interanual del 1,5%.
Seguridad Social al alza, ayuntamientos a la baja
La Seguridad Social elevó su deuda un 8,6% interanual, hasta los 126.178 millones de euros, lo que representa un 7,7% del PIB. El Banco de España atribuye este incremento a los préstamos del Estado para cubrir el desequilibrio presupuestario. En contraste, los ayuntamientos fueron la única administración que redujo su endeudamiento en el último año, hasta los 23.394 millones, un 0,6% menos, aunque con un repunte del 0,8% respecto a mayo.