La gasolina y el diésel marcan mínimos desde junio tras caer más de un 3 % en 2025
Energía | 24/10/2025

El precio de los carburantes en España ha continuado su tendencia bajista esta semana, con descensos de hasta el 0,57%, situándose en mínimos desde mediados de junio. Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de diésel se vende a una media de 1,396 euros, mientras que el de gasolina cuesta 1,466 euros. Ambos combustibles encadenan ya varias semanas consecutivas de descensos.
El diésel cae por debajo de 1,4 euros y la gasolina encadena cuatro semanas de bajadas
El precio medio del diésel se ha reducido un 0,47% respecto a la semana anterior, cayendo por primera vez en más de tres meses por debajo del umbral de 1,4 euros. En el caso de la gasolina, el descenso ha sido también del 0,47%, marcando su cuarta caída consecutiva y alcanzando el mismo nivel que a mediados de junio. En lo que va de 2025, la gasolina se ha abaratado un 3,86% y el gasóleo un 3,25%.
Llenar el depósito cuesta menos que hace un año, pero el ahorro sigue siendo limitado
A pesar del descenso acumulado, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta actualmente unos 76,78 euros, apenas 16 céntimos más que en las mismas fechas de 2024. En el caso de la gasolina, el coste es de 80,63 euros, lo que supone un ahorro de 2,14 euros respecto al año pasado. Ambos carburantes siguen por debajo de los precios previos a la invasión rusa de Ucrania —cuando el diésel costaba 1,479 euros y la gasolina 1,591 euros— y muy lejos de los máximos históricos del verano de 2022, cuando ambos superaron los 2 euros por litro.
El diésel encadena más de dos años por debajo del precio de la gasolina
El gasóleo acumula ya 138 semanas consecutivas con un precio inferior al de la gasolina, recuperando la situación habitual previa al conflicto en Ucrania. Entre agosto de 2022 y febrero de 2023, el mercado invirtió su tendencia y el diésel llegó a ser más caro de forma continuada, impulsado por la crisis energética europea y el encarecimiento de las materias primas.
España mantiene precios más bajos que la media europea
Pese a la reciente caída, España sigue registrando los carburantes más competitivos de Europa Occidental. El precio de la gasolina de 95 octanos (1,466 euros) se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea (1,615 euros) y de la eurozona (1,660 euros). El diésel, con 1,396 euros por litro, también es inferior al promedio comunitario (1,512 euros) y al de la zona euro (1,534 euros). Los precios dependen de factores como la cotización del crudo, los costes logísticos, la fiscalidad y los márgenes de distribución, cuya traslación al consumidor final se produce con cierto desfase temporal.






