La gran banca logra contener la caída del margen financiero pese al recorte de tipos

El sector mejora ingresos tradicionales gracias al tirón del nuevo crédito y la estabilización del negocio

Los seis bancos cotizados españoles han conseguido frenar el deterioro de su margen financiero pese al impacto del cambio de rumbo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). En el primer semestre de 2025, el margen conjunto aumentó un 4,19% interanual, y en el segundo trimestre creció un 2,42% respecto al primero. Sólo CaixaBank (-0,38%) y Sabadell (-0,58%) registraron caídas leves. Este indicador, que refleja la diferencia entre los ingresos por préstamos y el coste de los depósitos, parecía condenado a reducirse por el recorte de los tipos, pero la banca ha conseguido contener su retroceso, lo que sugiere que ha tocado suelo.

Estrategia de márgenes: la banca ajusta el pulso entre depósitos y crédito

Desde el verano de 2024, cuando el BCE comenzó a bajar el precio del dinero hasta el actual 2%, la rentabilidad de las carteras de crédito ha empezado a ajustarse a la baja. Aun así, el margen de clientes sólo se redujo 0,075 puntos en el segundo trimestre y se mantiene en el 2,93% de media. Santander conserva su ratio estable en el 3,32%, mientras que BBVA (3,05%), CaixaBank (3,09%), Sabadell (3%), Bankinter (2,73%) y Unicaja (2,4%) sufren recortes muy limitados. La banca ha contenido la remuneración de los depósitos y ha priorizado alternativas como los fondos, lo que ha evitado un colapso del margen financiero.

El crédito nuevo revive con fuerza y amortigua el golpe monetario

Una de las claves del buen resultado ha sido el repunte del nuevo negocio crediticio. Tras la caída de la demanda en 2023, los datos muestran una fuerte recuperación. Entre enero y junio de 2025, la banca ha concedido 41.238 millones en hipotecas (+24,28%) y 217.458 millones a empresas (+8,57%). El nuevo crédito, más vinculado a tipos fijos y con márgenes más estables, ha sido fundamental para compensar la menor rentabilidad del stock antiguo afectado por el nuevo euríbor. La banca se ha adaptado con rapidez al nuevo contexto y ha relanzado la concesión a ritmos superiores al 20% en algunos segmentos.

Dos años de impulso histórico que llegan a su fin

La subida de tipos entre 2022 y 2024 disparó los ingresos por margen financiero: un 18,95% en 2022, un 19,8% en 2023 y un 8,47% en 2024. Fueron años en los que los bancos elevaron la rentabilidad de sus carteras sin tener que competir por los depósitos. Ahora, con los tipos a la baja y una remuneración del ahorro aún contenida, la banca ajusta su modelo. La estabilización del margen sugiere una transición más suave de lo esperado hacia un entorno de menor rentabilidad monetaria, apoyado en la recuperación del crédito y en una gestión prudente de precios.