La IA genera expectativas en el sector financiero: el 58 % de los españoles espera un mayor protagonismo
Tecnología | 11 de febrero de 2025
Salesforce, líder mundial en CRM basado en inteligencia artificial (IA), ha publicado la última edición de su informe Connected Financial Services, en el que recoge la opinión de 9.500 clientes de organizaciones de servicios financieros en distintos países, incluyendo España.
El estudio evalúa la percepción de seguridad financiera de los consumidores, sus objetivos y el impacto de la inteligencia artificial en la relación con las entidades del sector.
El informe revela que un servicio de calidad puede ser tan determinante como el precio en la elección de un proveedor financiero. En España, el 47 % de los encuestados afirmaron que optarían por una entidad que ofrezca un servicio excelente, incluso si los costes fueran más elevados. Este porcentaje aumenta hasta el 58 % entre las personas con ingresos altos.
Los consumidores españoles esperan que la IA tenga un papel más relevante en los servicios financieros que en otros sectores. Un 58 % de los encuestados, cifra que asciende al 61 % en la generación Z y al 62 % en los millennials, consideran que esta tecnología debería desempeñar un rol más activo en este ámbito.
Las aplicaciones más valoradas por los clientes incluyen la prevención del fraude, la oferta de precios más competitivos y la automatización de tareas rutinarias.
El 57 % de los clientes españoles confían, al menos en cierta medida, en el uso de la IA en los servicios financieros, aunque solo el 12 % se muestra completamente convencido.
Entre los factores que podrían aumentar su confianza destacan la transparencia en el uso de la tecnología, la precisión en las respuestas y la posibilidad de que los usuarios tengan control sobre su aplicación.
Eran Agrios, SVP y director general de Servicios Financieros en Salesforce, destacó la importancia de generar confianza en la IA dentro del sector financiero. «Entre las principales ventajas que ofrecen estas soluciones está el acceso, instantáneo y bajo demanda, a recomendaciones financieras personalizadas que, de otro modo, podrían requerir citas presenciales y ocupar tiempo en agendas ya de por sí ocupadas. Para que los humanos y los agentes trabajen juntos, es fundamental que las instituciones financieras ofrezcan confianza, transparencia y los más altos niveles de cumplimiento normativo como elementos centrales de su estrategia, y no como una idea de última hora», afirmó.