La industria manufacturera española logra en junio su mayor crecimiento del año
Actualidad | Empresa | Finanzas | Redacción | 01/07/2025

La actividad manufacturera en España experimentó en junio su mayor expansión del año, con un avance del índice PMI hasta los 51,4 puntos, frente a los 50,5 registrados en mayo, según los datos publicados por S&P Global. Esta mejora refleja una evolución positiva del sector y supone su mejor lectura en lo que va de 2025.
El principal motor del crecimiento fue el aumento sólido de la producción, que alcanzó su ritmo más fuerte desde diciembre de 2024. Este avance se vio respaldado por una recuperación en los volúmenes de nuevos pedidos, que volvieron a crecer tras cuatro meses consecutivos de contracción. Sin embargo, el crecimiento sigue siendo limitado debido a la debilidad de la demanda externa, especialmente por la caída de los nuevos pedidos para exportación en un contexto marcado por la incertidumbre comercial.
Perspectivas prudentes y precios moderados por la fortaleza del euro
A pesar del repunte, la confianza empresarial, aunque en su nivel más alto desde febrero, sigue siendo cauta. Las tensiones comerciales, en particular la política arancelaria de Estados Unidos, generan inquietud en torno a la evolución futura de la economía global. Esta incertidumbre está condicionando las decisiones empresariales, con muchas compañías optando por usar inventarios antes que aumentar sus compras.
En cuanto a los precios, el sector experimentó una leve caída en los costes de los insumos. Esta tendencia a la baja se atribuye a la fortaleza del euro y a la presión que ejerce la debilidad de la demanda sobre los precios de los productos manufacturados.
Primeros signos de recuperación, con factores de apoyo y riesgos latentes
Jonas Feldhusen, economista junior del Hamburg Commercial Bank, considera que las mejoras observadas podrían marcar el inicio de una recuperación del sector, aunque insiste en la necesidad de que el impulso se mantenga durante los próximos meses para consolidar una tendencia duradera.
Entre los factores que podrían favorecer al sector manufacturero, Feldhusen señala los recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, la reducción de cargas regulatorias impulsada desde la UE y el aumento del gasto en defensa previsto en los objetivos de la OTAN, que plantea elevar los presupuestos militares hasta el 5 % del PIB de cara a 2035.
No obstante, advierte de que existen amenazas externas que podrían deteriorar las perspectivas, como una intensificación del conflicto en Oriente Próximo que dispare el precio del petróleo, o el endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos, lo que podría impactar negativamente en las exportaciones españolas.