La inflación baja al 2,3 % en marzo y pone fin a cinco meses de subidas interanuales

Actualidad | Redacción | 11/04/2025

aceite

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,3% interanual en marzo, lo que supone una bajada de siete décimas respecto al dato de febrero y su nivel más bajo desde octubre de 2023, cuando se registró un 1,8%. En comparación mensual, los precios subieron un 0,1%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con esta caída, la inflación rompe una racha de cinco meses consecutivos de incrementos interanuales. La moderación se debe, principalmente, al descenso del precio de la electricidad favorecido por las intensas lluvias del mes, al abaratamiento de carburantes y lubricantes, y a la menor subida de precios en ocio y cultura en comparación con marzo del año pasado.

Vivienda, transporte y ocio tiran a la baja del IPC

El grupo de vivienda redujo su tasa interanual en más de cuatro puntos, hasta el 5,7%, por el menor coste de la electricidad. En el caso del transporte, el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes provocó una caída de 1,2 puntos, situando su variación en el -0,9%.

También contribuyó a la bajada general el grupo de ocio y cultura, cuya tasa cayó 1,7 puntos, hasta el -0,3%, debido a un menor encarecimiento de los paquetes turísticos respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la inflación subyacente —que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos— se moderó dos décimas, hasta el 2%, y marca su nivel más bajo desde finales de 2021. Esta tasa se sitúa tres décimas por debajo del índice general.

El precio del aceite de oliva baja un 37,9% interanual

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que, pese a la incertidumbre internacional, España sigue siendo la gran economía que más crece en la zona euro, manteniendo a la vez una moderación de precios y una mejora del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Entre los productos que más han contribuido a la contención de la inflación destaca el aceite de oliva, cuyo precio ha bajado un 37,9% en los últimos doce meses.

El IPC armonizado (IPCA), utilizado para comparaciones internacionales, también cayó siete décimas en su tasa interanual, hasta el 2,2%, aunque en términos mensuales aumentó un 0,7%.

Aumento mensual por hoteles y nueva temporada de moda

En términos mensuales, el IPC creció un 0,1% en marzo, tres décimas menos que el mes anterior. Se trata del sexto mes consecutivo con incrementos mensuales en los precios.

Los principales responsables del repunte fueron el grupo de hoteles, cafés y restaurantes, con una subida del 0,9% impulsada por el encarecimiento de servicios de restauración y alojamiento, y el grupo de vestido y calzado, que registró un aumento del 2,5% coincidiendo con el inicio de la temporada primavera-verano.

En sentido contrario, el grupo de transporte redujo sus precios un 0,7% y el de vivienda un 1,6%, gracias al menor coste de los carburantes y de la electricidad, respectivamente.