La inflación de la eurozona alcanza el 2,2 % en noviembre
Actualidad | 19 de diciembre de 2024
La tasa de inflación interanual en la eurozona repuntó hasta el 2,2% en noviembre, según los datos definitivos publicados por Eurostat. Esta cifra representa una ligera subida frente al 2,1% registrado en octubre, pero queda una décima por debajo de la estimación preliminar, que situaba el índice en el 2,3%.
Este incremento es el primero tras varios meses de desaceleración, reflejando las presiones persistentes en algunos sectores clave de la economía europea.
Factores que impulsan la inflación
La subida en noviembre estuvo influida principalmente por el encarecimiento de los alimentos, que contribuyeron con 1,2 puntos porcentuales al índice general, y de los servicios, que aportaron 0,8 puntos. Por su parte, los bienes industriales no energéticos y los precios de la energía tuvieron un impacto más moderado, de 0,2 y 0,1 puntos respectivamente.
Inflación subyacente en descenso
A pesar del repunte en el índice general, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, se moderó al 3,6% desde el 3,7% registrado en octubre. Esta reducción subraya un descenso gradual de las presiones inflacionistas más persistentes.
Diferencias entre países miembros
Dentro del bloque, las tasas de inflación variaron significativamente. Entre las economías con mayor impacto destacan Eslovaquia, con un 7,1%, y Lituania, con un 5,5%, mientras que países como Bélgica y Luxemburgo registraron tasas más moderadas, del 1,1% y el 1,4%, respectivamente.
Perspectivas económicas
El Banco Central Europeo (BCE) ha señalado que el control de la inflación sigue siendo una prioridad. Sin embargo, los datos recientes plantean interrogantes sobre los futuros ajustes en su política monetaria. Aunque el repunte del índice general refleja un posible estancamiento en la desaceleración de los precios, la moderación de la inflación subyacente podría ser un indicador positivo para la estrategia del BCE.