La inflación de la eurozona sube al 2,1% y se aleja del objetivo del BCE

Empresa | Última hora | 02/09/2025

hg.k

La inflación interanual de la eurozona se situó en el 2,1% en agosto, una décima más que en julio, según los datos preliminares de Eurostat. Este leve repunte rompe con los dos meses consecutivos en los que el índice había alcanzado el objetivo de estabilidad del Banco Central Europeo (BCE), fijado en el 2%.

Los alimentos frescos presionan al alza los precios

El componente que más tiró al alza fue el de los alimentos frescos, con un incremento del 5,5%, una décima más que en julio. En paralelo, la energía moderó su descenso interanual al -1,9%, frente al -2,4% del mes anterior. El coste de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estable (+0,8%) y el de los servicios bajó ligeramente, del 3,2% al 3,1%.

Inflación subyacente estable en el 2,3%

Al excluir los elementos más volátiles (energía, alimentos, alcohol y tabaco), la inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,3%. Si se descuenta únicamente la energía, la tasa fue del 2,5%, en línea con el mes anterior.

España mantiene su tasa en el 2,7%

En el caso de España, la inflación repitió en el 2,7% en agosto. Este dato acorta a seis décimas el diferencial respecto a la media de la eurozona, que había llegado a ser más amplio en meses anteriores.

Diferencias marcadas entre países del euro

Estonia, Croacia y Eslovaquia registraron las tasas más elevadas, con un 6,2%, 4,6% y 4,4%, respectivamente. En el extremo opuesto, Chipre presentó una ligera deflación del -0,1%, mientras que Francia (0,8%) e Italia (1,7%) se mantuvieron por debajo del promedio de la eurozona.