La inflación industrial vuelve a caer al al 6,9 % debido al menor coste energético

Actualidad | España | Redacción | 26/06/2023

fvewger

Los costos industriales experimentaron una disminución del 6,9 % en mayo en comparación con el mismo mes del año 2022, con una reducción impulsada por la baja en el precio de la energía, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta caída interanual en mayo marca el tercer mes consecutivo de tasas negativas en la inflación del sector industrial, después de poner fin a un período de 26 meses de incrementos en marzo. Durante más de 20 meses, llegó a registrar tasas de crecimiento de dos dígitos.

La disminución de los precios industriales en mayo se debe principalmente a la reducción en el costo de la energía, con una disminución de 4,5 puntos porcentuales, llegando a un -24,9%. Esto se debe al abaratamiento del refino de petróleo y, en menor medida, de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y gas, cuyos precios cayeron más que en mayo de 2022.

Además, los bienes intermedios registraron una reducción de 2,5 puntos porcentuales en su tasa interanual, llegando a un -4%, debido a la evolución de los precios en la fabricación de productos básicos de hierro y productos químicos. Los bienes de consumo no duradero también experimentaron una disminución en su tasa anual, descendiendo tres décimas hasta el 10,9%, principalmente por el abaratamiento en la fabricación de productos lácteos.

En contraste, el único sector con una influencia positiva en la inflación industrial fue el de los bienes de equipo, que mantuvo su tasa en un 3,6% debido al aumento de los precios en la fabricación de vehículos de motor, superior al registrado en mayo de 2022.

En términos mensuales (mayo sobre abril), los precios industriales descendieron un 1,6%, acumulando tres meses consecutivos de retrocesos después de las caídas en marzo (-2,5%) y abril (-1,9%).

La energía fue el sector impulsor de este retroceso mensual en los precios industriales, con una caída del 4,9%, seguida por los bienes intermedios que experimentaron una disminución del 1%. Por otro lado, los bienes de consumo no duradero aumentaron un 0,4% en mayo en comparación con el mes anterior, debido al encarecimiento en la fabricación de aceites y grasas, así como en la elaboración de productos cárnicos.