La inflación se reduce al 2,2 % en abril por la caída de la energía
Destacado | Finanzas | Marta Palacios | 14/05/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió una décima en abril, situándose en el 2,2 % interanual, el nivel más bajo desde octubre del año pasado, según datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La bajada responde, principalmente, al abaratamiento de la electricidad, el gas y los carburantes, que han contrarrestado el encarecimiento de los paquetes turísticos por la Semana Santa.
Energía y transporte, a la baja
La contención de precios en el grupo de vivienda ha sido uno de los factores clave en esta moderación. Este grupo recortó su tasa interanual en 1,5 puntos, hasta el 4,2 %, mientras que el grupo de transporte bajó siete décimas, hasta el -1,6 %, por la caída del precio de los carburantes. En sentido contrario, ocio y cultura subió tres puntos, hasta el 2,7 %, impulsado por el incremento de los paquetes turísticos.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,6 %, su mayor avance desde octubre, y acumula siete meses consecutivos de subidas. La subida se debe, sobre todo, al comienzo de la temporada primavera-verano en vestido y calzado (+7,2 %), a la subida de precios en ocio y cultura (+2,6 %) y al encarecimiento en hoteles y restaurantes (+1,2 %).
Comportamiento desigual de la inflación subyacente
La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, repuntó cuatro décimas, hasta el 2,4 %, rompiendo tres meses consecutivos de descensos y situándose por encima del índice general por primera vez desde octubre de 2024. El IPC armonizado (IPCA), por su parte, se mantuvo en el 2,2 % interanual y subió también un 0,6 % en tasa mensual.
Desde el Ministerio de Economía destacan la moderación en los precios de los alimentos, con especial mención al aceite de oliva, cuyo precio ha caído un 42% respecto a los máximos alcanzados hace un año, situándose ya en niveles de 2022.