La inteligencia artificial llega al 2,9 % de las pymes industriales en España

Inteligencia artificial IFS

El uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de las pymes industriales en España ha alcanzado el 2,9 % en 2025, según revela el último ‘Barómetro IndesIA’. Este porcentaje supone un leve incremento respecto al 2,13 % registrado en la edición anterior, lo que evidencia un avance aún lento en la adopción de esta tecnología en el tejido empresarial español.

Desigualdad regional en la implementación de IA

El estudio, que ha analizado la implementación de IA en aproximadamente 68.000 pymes, muestra importantes diferencias geográficas. La Comunidad de Madrid lidera el uso de esta tecnología con un 4,2 %, seguida de Asturias (3,9 %), Cataluña (3,7 %), País Vasco (3,4 %) y Navarra (3,2 %). En contraste, las regiones con menor adopción son Castilla y León (1,6 %), Baleares (1,3 %) y Castilla-La Mancha (1,3 %).

Tecnologías más utilizadas y sectores líderes

Entre las tecnologías de IA más empleadas destacan el ‘machine learning’ (33,1 %), la automatización (25,6 %) y la IA generativa (20,3 %). Los principales usos se concentran en áreas de administración, I+D y marketing, mientras que la adopción es menor en logística y contabilidad.

Por sectores, el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es el que más recurre a la IA, con un porcentaje de adopción del 11,6 %, muy por encima de la media nacional del 2,9 %. En cambio, sectores como la construcción y el transporte muestran una integración incipiente, lo que sugiere la necesidad de estrategias específicas para acelerar su incorporación.

Recomendaciones de IndesIA

Desde IndesIA se apuesta por invertir en talento y promover su captación y retención a través de programas de formación y actualización en habilidades digitales. Además, la organización destaca la importancia de establecer mecanismos que permitan medir el impacto de la IA y garantizar su escalabilidad, transparencia y confianza para convertir esta tecnología en un motor estratégico de transformación empresarial.

Asimismo, se subraya la necesidad de desarrollar sistemas de financiación ágiles que faciliten la adopción de la IA en las pymes y contribuyan al impulso de proyectos innovadores.