La junta de Sabadell aprueba la venta de TSB a Santander y estima recibir 3.361 millones

La operación se considera estratégica y ha sido respaldada por el 74,8% del capital social del banco

Actualidad | Empresa | Finanzas | Redacción | 06/08/2025

La junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell ha aprobado este miércoles por unanimidad la venta de su filial británica TSB a Banco Santander. La operación, valorada inicialmente en 2.650 millones de libras esterlinas (3.098 millones de euros), fue respaldada por el 74,8% del capital social, el mayor quórum alcanzado por la entidad desde 2004.

Sabadell calcula que recibirá hasta 3.361 millones por la venta

El importe final de la transacción dependerá del valor que genere TSB hasta el cierre de la operación. Según las estimaciones de Sabadell, si la venta se completa el 31 de marzo de 2026, el banco ingresará alrededor de 2.875 millones de libras (3.361 millones de euros). La dirección del banco ha defendido la operación como una oportunidad estratégica muy beneficiosa para la entidad y sus accionistas, independientemente de la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por BBVA en mayo de 2024.

Críticas a la OPA y dudas sobre los dividendos

Durante la junta, varios accionistas mostraron su apoyo a la gestión del banco y subrayaron que los dividendos prometidos por Sabadell superan los que se recibirían en caso de aceptar la oferta de BBVA. También expresaron inquietudes sobre la falta de información clara en el folleto que BBVA debe presentar en septiembre. El consejero delegado, César González-Bueno, insistió en que dicho documento debería especificar si los accionistas percibirán un retorno del 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si esa cifra alcanzará el 40% hasta 2027.

Impacto fiscal y advertencia sobre las sinergias

González-Bueno recordó que las sinergias esperadas por Sabadell en el marco de la OPA serían nulas durante al menos tres a cinco años, debido a las condiciones impuestas por el Gobierno. El presidente, Josep Oliu, pidió detallar los riesgos para los accionistas tanto si la entidad sigue siendo independiente como si se acepta la oferta de BBVA. Además, advirtió de que la operación no goza de neutralidad fiscal y que los accionistas deberán tributar por las plusvalías generadas. Para facilitar el cálculo, Sabadell ha puesto a disposición de sus clientes una herramienta que Oliu calificó con ironía como “trituradora fiscal”.