La logística española multiplica por 2,4 los envíos de ecommerce en cinco años
Actualidad | Empresa | Tecnología | Redacción | 25/09/2025

La logística en España ha experimentado un crecimiento del 240% en el volumen de envíos de comercio electrónico entre 2019 y 2024, al pasar de 538 millones de paquetes a 1.303 millones en ese periodo. Así lo señaló el presidente de la patronal logística UNO, Francisco Aranda, durante la presentación en Sevilla del informe «Logística de Ecommerce de España 2025: Operadores Logísticos». El estudio revela que el sector gestiona 3,3 millones de paquetes diarios con una tasa de incidencias mínima del 0,001%.
Tecnología como motor de eficiencia
El análisis refleja que el 94% de las empresas logísticas ya aplica soluciones tecnológicas para optimizar su operativa. Entre ellas destacan programas de optimización de rutas, inteligencia artificial, análisis de datos, automatización de almacenes y plataformas de trazabilidad en tiempo real. Estas herramientas permiten anticipar la demanda, reducir desplazamientos y mejorar la eficiencia energética, consolidando la transformación digital del sector.
Retos en la distribución urbana
El informe también identifica los principales desafíos de la distribución urbana de mercancías. El coste de entrega figura como el mayor obstáculo, citado por el 31% de los operadores. Le siguen la sostenibilidad y reducción de emisiones (24%), los tiempos de entrega y eficiencia operativa (21%), la experiencia del cliente y seguimiento de pedidos (12%), los reintentos de entrega (7%) y, en menor medida, la disponibilidad y optimización de rutas (5%).
El desafío de las devoluciones
Las devoluciones suponen un reto relevante por su impacto en costes, eficiencia y huella de carbono. Según el informe, el 47% de los operadores logra mantenerlas por debajo del 5% gracias a procesos optimizados, mientras que el 41% presenta tasas de entre el 5% y el 10% aplicando soluciones como puntos de recogida. Un 12% registra ratios más elevados, entre el 10% y el 20%, lo que refleja la necesidad de seguir mejorando este proceso clave del comercio electrónico.