La morosidad de las financieras baja al 5,42%, su nivel más bajo desde 2019
Finanzas | 01/09/2025

El crédito dudoso cae a mínimos desde 2008 y la mejora se apoya en el aumento de la financiación al consumo
El volumen de créditos dudosos de los establecimientos financieros de crédito (EFC) se redujo en junio hasta los 2.404 millones de euros, la cifra más baja desde mayo de 2008, según datos del Banco de España. Esta caída de la morosidad coincide con un incremento de la financiación, especialmente en préstamos al consumo, y sitúa la ratio de impagos en el 5,42%, su mínimo desde diciembre de 2019.
Desciende el crédito dudoso y aumenta el préstamo
El descenso intermensual fue de 166 millones de euros respecto a mayo, y de casi 2.900 millones frente al mismo mes de 2024. A su vez, los préstamos concedidos por estas entidades aumentaron en 1.730 millones respecto a mayo, alcanzando los 44.332 millones. Este dinamismo ha contribuido también a reducir el ratio de morosidad, que hace un año era del 6,43%.
Las financieras se acercan a niveles prepandemia
El nivel actual de impagos es el más bajo desde el inicio de la pandemia, cuando se situaba en el entorno del 5,4%. Aunque su tasa de morosidad sigue siendo más alta que la de las entidades de depósito, la tendencia es positiva. Estas últimas registraron en junio un ratio del 2,89%, con un volumen de financiación mucho mayor: 1,13 billones de euros.
Crédito al consumo, principal actividad de los EFC
Los establecimientos financieros de crédito no pueden captar depósitos, pero sí ofrecen préstamos en ámbitos concretos como el consumo, tarjetas, avales, ‘leasing’ o ‘factoring’. Muchas entidades bancarias operan con su propia financiera, y también lo hacen grandes cadenas de supermercados o fabricantes de automóviles, facilitando la financiación de sus productos a través de estas estructuras especializadas.