La Obra Social ”la Caixa” destina 4,2 millones de euros a 187 proyectos de atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad en toda España

Ayudas a la autonomía la caixa

Más de 65.000 personas mayores o que sufren discapacidad o enfermedad serán las beneficiarias de las ayudas que la Obra Social ”la Caixa” ha concedido este año a 187 proyectos sociales impulsados por entidades de toda España. La convocatoria de Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad es la primera en resolverse del Programa de ayudas a proyectos de iniciativas sociales 2019 que impulsa anualmente la Obra Social ”la Caixa” y que para este año prevé una inversión global de 17,3 millones de euros en proyectos que atienden diferentes áreas, siempre con el propósito de ofrecer oportunidades a los colectivos en situación de vulnerabilidad social. 

Esta convocatoria tiene como finalidad promover la vida independiente, la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores y las personas con discapacidad, trastorno mental u otras enfermedades, así como atender las necesidades de su entorno familiar. Por esta razón, se contemplan tres grandes ámbitos de actuación con unas líneas prioritarias muy concretas: 

1. Personas mayores y retos derivados del envejecimiento

  • Promoción de la autonomía personal y prevención de la fragilidad (física, cognitiva, emocional y social), la dependencia y sus efectos. 
  • Atención sociosanitaria a la dependencia que tenga en cuenta los valores y la biografía de la persona. 
  • Prevención y respuesta ante el aislamiento social y la soledad no deseada en personas mayores, que fomente su empoderamiento.
  • Apoyo psicosocial al entorno familiar y relacional de las personas mayores.

 

2. Discapacidad y salud mental

  • Promoción de la autonomía personal, el desarrollo psicosocial y la vida independiente. 
  • Atención a personas con discapacidad o trastorno mental, potenciando un modelo comunitario centrado en la persona. 
  • Apoyo psicosocial en el entorno familiar y relacional de las personas con discapacidad y con trastorno mental. 
  • Promoción del ocio y el tiempo libre inclusivo y fortalecimiento de las redes relacionales.
  • Accesibilidad universal. 

 

3. Humanización de la salud

  • Mejora de la calidad de vida de personas en situación de enfermedad.
  • Atención sociosanitaria centrada en la persona. 
  • Atención psicosocial a las personas que se encuentran al final de la vida y sus familias.