La OPA hostil de BBVA sobre Sabadell afronta su tramo decisivo

gfhhjk

Tras 16 meses de incertidumbre, la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su fase decisiva. Desde este lunes, más de 200.000 accionistas del banco catalán disponen de un mes para aceptar o rechazar la propuesta lanzada el 9 de mayo de 2024. La aprobación del folleto por parte de la CNMV abre un periodo clave que marcará el futuro de ambas entidades.

Las claves de una oferta hostil

A diferencia de una OPA amistosa, en la que existe acuerdo entre las cúpulas de las entidades implicadas, en este caso BBVA acudió directamente a los accionistas de Sabadell tras el rechazo del consejo de administración. La operación se justifica por la necesidad de crear grandes bancos europeos capaces de competir con las grandes entidades de Estados Unidos y China, además de diversificar las fuentes de beneficio de BBVA, actualmente muy concentradas en México y Turquía.

Condiciones económicas de la propuesta

La oferta consiste en un canje de 5,5483 acciones de Sabadell por una acción de nueva emisión de BBVA y un pago adicional de 0,70 euros. El presidente de BBVA, Carlos Torres, defiende que la propuesta es “muy atractiva” y mantiene la prima del 30 % sobre la cotización de Sabadell previa al anuncio. No obstante, algunos analistas prevén que pueda producirse una mejora de las condiciones antes del 2 de octubre, fecha límite para cambios o la aparición de un ‘caballero blanco’. El presidente de Sabadell, Josep Oliu, considera que la oferta infravalora a su entidad y advierte de que los accionistas perderían más del 8 % de su inversión si acuden a ella.

Plazos y procedimientos de aceptación

El periodo de aceptación se prolongará hasta el 7 de octubre, aunque BBVA podría extenderlo hasta 70 días con autorización de la CNMV. El consejo de Sabadell tiene hasta el 18 de septiembre para pronunciarse oficialmente. Los resultados de la OPA se publicarán el 14 de octubre y la liquidación está prevista entre el 17 y el 20 de ese mes. Los accionistas podrán presentar la aceptación a través de las oficinas de BBVA, vía telefónica o en las entidades depositarias de sus acciones. El banco asumirá los gastos de canje para quienes acudan a través de sus canales oficiales.

Condiciones regulatorias y compromisos

El éxito de la OPA está condicionado a la aprobación de la junta de accionistas de BBVA, la autorización de la CNMC y de las autoridades británicas, así como a la aceptación de al menos el 50,01% del capital de Sabadell, aunque el folleto contempla rebajar ese umbral al 30% a instancias de la SEC estadounidense. El Gobierno ha impuesto además que ambas entidades mantengan autonomía operativa y patrimonial durante al menos tres años, prorrogables a cinco, lo que ha obligado a BBVA a retrasar hasta 2029 la consecución de las sinergias previstas.

Perspectivas a largo plazo

BBVA estima generar sinergias de 900 millones de euros, principalmente por economías de escala y mejoras en la integración tecnológica, manteniendo los costes de reestructuración en 1.450 millones. Entre los planes figuran ajustes de plantilla, cambios en el consejo de Sabadell y una revisión de su política de dividendos, aunque no afectaría al dividendo extraordinario ligado a la venta de TSB en 2026. La operación, de prosperar, transformaría de manera profunda el mapa bancario español y consolidaría a BBVA como uno de los principales grupos europeos.