La potencia renovable instalada en España crece hasta 90.823 MW y ya duplica a la no renovable

Energía | 28/11/2025

df

La capacidad renovable instalada en España alcanzó los 90.823 megavatios en el tercer trimestre, tras sumar 2.369 megavatios nuevos y consolidar un peso del 67,6 % sobre el parque eléctrico nacional. Esta cifra supone ya duplicar la potencia no renovable, según el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables elaborado por Opina 360 con datos provisionales de Red Eléctrica.

La fotovoltaica impulsa el avance de capacidad, pero la generación se estanca

El crecimiento del trimestre estuvo dominado por la energía solar fotovoltaica, que añadió 2.208 megavatios y alcanzó los 37.352 megavatios instalados. La eólica sumó 202 megavatios, hasta 32.770 megavatios, mientras que el resto de tecnologías renovables se mantuvieron estables o con ligeros descensos. En términos interanuales, la capacidad renovable ha crecido un 9,7 %, con 8.008 megavatios adicionales; de ellos, 6.835 megavatios corresponden a fotovoltaica, que avanza un 22,4 % en un año.

Pese al fuerte impulso de capacidad, la generación renovable se estancó en el trimestre. Las renovables produjeron 37.583 gigavatios hora, un incremento del 2 %, insuficiente para compensar la caída de la eólica y la hidráulica, que cerraron el periodo con descensos del 3,1 % y del 6,1 %, respectivamente.

Récord histórico de producción solar y retroceso de la eólica

La fotovoltaica marcó un nuevo máximo histórico al generar 17.104 gigavatios hora, un 11,2 % más que un año antes, alcanzando casi una cuarta parte de toda la electricidad del sistema. En contraste, la eólica acumuló su cuarto trimestre consecutivo en negativo, con 12.438 gigavatios hora, mientras que la hidráulica retrocedió hasta los 5.276 gigavatios hora. El grupo de otras renovables fue el único con crecimiento, del 5,3 %.

El repunte de la generación no renovable, que aumentó un 4,1 % hasta 32.717 gigavatios hora, desplazó parte del peso relativo de la energía verde, que pasó a representar el 53,5 % del total, medio punto menos que un año antes. Los ciclos combinados fueron el principal motor del avance, con una subida del 26 %. En paralelo, la nuclear cayó un 3,5 %, la cogeneración retrocedió un 9,7 % y el carbón se desplomó un 84,7 %, afectado por la reconversión de la central de Aboño.

Andalucía y Castilla y León lideran la generación renovable

En el reparto territorial, Andalucía y Castilla y León encabezaron la generación renovable del trimestre, con 7.409 y 6.644 gigavatios hora, y crecimientos del 21,4 % y 16,5 %, respectivamente. Junto con Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón, estas regiones concentraron el 76,4 % de la producción renovable nacional.

Doce comunidades registraron caídas, destacando País Vasco (-22,3 %), Extremadura (-14,8 %) y Comunidad Valenciana (-14,4 %). En términos relativos, Castilla y León volvió a situarse al frente con un 94,1 % de energía verde sobre su producción total, seguida de Aragón (79,8 %), Cantabria (79,7 %), Galicia (72,4 %) y Andalucía (67,7 %). Cataluña, País Vasco y Baleares no alcanzaron el 15 %.

Andalucía revalidó su liderazgo en generación fotovoltaica con 4.553 gigavatios hora, mientras que Castilla y León encabezó la producción eólica con 2.795 gigavatios hora y también la hidráulica, con 1.741 gigavatios hora.