La productividad empresarial en España sube 6,9 puntos en 2025
Destacado | Empresa | Marta Palacios | 25/04/2025

La productividad y eficiencia de las empresas en España ha registrado un repunte significativo en 2025, al alcanzar un nivel medio de 56,3 puntos sobre 100, lo que supone una mejora de 6,9 puntos con respecto al año anterior. Así lo recoge la nueva edición del Barómetro Adecco Outsourcing, que evalúa factores clave como la gestión del conocimiento, el absentismo, la digitalización, el uso de la inteligencia artificial, el clima laboral o el teletrabajo, entre otros.
Raúl Cortés, director comercial de Adecco Outsourcing, destaca que la productividad “no es un fenómeno aislado ni puede analizarse exclusivamente desde una perspectiva cuantitativa”. Según explica, influyen factores como la digitalización, la formación y la capacidad de adaptación de las empresas, así como la calidad del entorno laboral. Además, remarca que la gestión del talento sigue siendo clave, advirtiendo que “las organizaciones que optan por soluciones de bajo coste sin invertir en bienestar, formación o motivación terminan enfrentando mayores tasas de rotación y caída en la productividad”.
IT, alimentación y transporte, los sectores más eficientes
El informe señala que sectores como IT y audiovisual, alimentación y transporte destacan por sus niveles de eficiencia, mientras que otros como la hostelería o la administración pública muestran obstáculos estructurales que requieren reformas más profundas. En estos casos, la necesidad de invertir en talento y adaptar las políticas laborales resulta esencial para impulsar un cambio de tendencia.
Desde la compañía también advierten sobre los riesgos de una estrategia centrada exclusivamente en la contención de costes. Cortés subraya que “es preocupante que algunas organizaciones continúen priorizando la reducción de costes a corto plazo por encima de la sostenibilidad del talento”.
España sigue por detrás de Europa en productividad laboral
Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, apunta que, pese al crecimiento esperado del PIB del 2,6 % para 2025, la productividad laboral en España “sigue por debajo de la media europea”. Blasco alerta de que el estancamiento, junto al aumento del absentismo laboral, refleja carencias estructurales que es necesario abordar para garantizar un crecimiento económico sostenible.
En su análisis, Blasco defiende un enfoque integral que contemple no solo la cantidad de trabajo realizado, sino también su calidad y eficiencia. Y añade que el futuro de la productividad en España pasa por “un modelo económico basado en la innovación, la digitalización y la formación continua, que permita mejorar la competitividad de las empresas y fomentar entornos laborales saludables y motivadores”.
Por último, concluye que el reto de mejorar la productividad “no es solo económico, sino también social”, y que debe abordarse desde una perspectiva que reduzca el absentismo, fomente el bienestar laboral y contribuya a crear un mercado de trabajo más equitativo.