La productividad total de los factores crece un 0,8 % y marca su nivel más bajo desde 2023

Actualidad | Empresa | Finanzas | 14/11/2025

digitalizacion-productividad-clave-pymes-pc-trabajo

La productividad total de los factores (PTF) aumentó un 0,8 % interanual en el tercer trimestre de 2025, un 67 % menos que en el mismo periodo del año anterior, según el Observatorio de la Productividad y Competitividad en España publicado por la Fundación BBVA. Se trata del crecimiento más bajo desde el cuarto trimestre de 2023 y refleja una moderación del avance de la eficiencia productiva en la economía española.

Desaceleración pese al crecimiento del PIB y la inversión

Aunque la productividad total de los factores continúa en terreno positivo y se sitúa un 3,7 % por encima del nivel del año 2000, el informe destaca una notable ralentización frente al fuerte repunte de 2024. Las horas trabajadas crecieron un 2,4 % y la inversión un 7,3 %, impulsando el PIB —que aumentó un 3,1 % interanual—, aunque las mejoras en eficiencia tuvieron un efecto menor sobre el crecimiento global.

Comportamiento desigual por sectores

Por sectores, la PTF avanzó con fuerza en la construcción (+3 %) y de forma más moderada en los servicios (+1 %), mientras que descendió en el sector primario (-1,4 %), en la energía (-1,9 %) y en las manufacturas (-0,8 %). En el caso de la energía y las manufacturas, la caída se debió principalmente al aumento del empleo, que redujo la productividad por trabajador.

Cambio en el patrón de crecimiento económico

El estudio destaca un cambio estructural en el patrón de crecimiento de la economía española, que combina creación de empleo, acumulación de capital y mejoras en productividad. Las horas trabajadas aumentan cerca del 2,5 % interanual y la inversión supera el 7,3 %, niveles muy superiores a los de 2024. Sin embargo, la relación capital/trabajo se redujo un 0,3 %, manteniendo la tendencia iniciada en 2021 por la intensa recuperación del empleo tras la pandemia.

Evolución de la productividad del trabajo y del capital

La productividad por hora trabajada creció un 0,7 %, mientras que la productividad del capital avanzó un 1,02 %. Ambas mantienen una tendencia de desaceleración respecto a trimestres previos. Desde el año 2000, la productividad laboral ha aumentado un 21,6 %, impulsada por la reestructuración tras la Gran Recesión, mientras que la productividad del capital sigue un 20,8 % por debajo de los niveles de ese año, pese a la recuperación sostenida tras la crisis sanitaria.