La Seguridad Social bate récord de gasto en pensiones con 13.455,6 millones en febrero

Finanzas | 25/02/2025

La Seguridad Social ha dedicado en febrero un total de 13.455,6 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, lo que supone un incremento del 6,2 % respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra marca un nuevo récord en el gasto mensual destinado a estas prestaciones, impulsado por la revalorización de las pensiones y el incremento del número de beneficiarios.

Aumento de las pensiones y número de beneficiarios

El aumento del gasto responde, en parte, a la revalorización del 2,8 % aprobada para las pensiones en 2025, junto con subidas de entre el 6 % y el 9 % en las pensiones mínimas. Además, el número total de pensiones contributivas ha alcanzado las 10.293.631, un 1,6% más que en febrero de 2024, beneficiando a más de 9,3 millones de personas.

En cuanto a las diferentes prestaciones, la mayor parte del gasto se concentró en las pensiones de jubilación, con un desembolso de 9.848,4 millones de euros (+6,2 %), seguidas por las de viudedad, que supusieron 2.186,2 millones (+4,2 %). Las pensiones por incapacidad permanente ascendieron a 1.208 millones (+10,2 %), mientras que las de orfandad representaron 177,2 millones (+3,9 %).

Evolución de las cuantías y nuevas jubilaciones

La pensión media del sistema ha aumentado un 4,5 % interanual, situándose en 1.307,2 euros mensuales. En el caso de las pensiones de jubilación, la cuantía media alcanza los 1.500,7 euros, mientras que las de viudedad se sitúan en 932,4 euros.

Por otro lado, las jubilaciones anticipadas han continuado disminuyendo, representando el 29,6 % de las nuevas altas, en comparación con el 40 % registrado en 2019. Al mismo tiempo, las jubilaciones demoradas han crecido hasta el 9,3 % del total, más del doble que hace cinco años. La edad media de acceso a la jubilación ha subido hasta los 65,2 años.

Complemento para la reducción de la brecha de género

En febrero, 952.637 pensiones han recibido el complemento para la reducción de la brecha de género, de las cuales el 88,8 % corresponden a mujeres. Este complemento, cuyo importe medio es de 75,5 euros al mes, tiene como objetivo mejorar la cuantía de las pensiones de quienes han visto afectada su carrera laboral por el cuidado de hijos.

Perspectivas y sostenibilidad del sistema

El gasto en pensiones sigue creciendo en un contexto de envejecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, el sistema mantiene la previsión de sostenibilidad a medio plazo gracias a las reformas implementadas y al aumento de la base de cotizantes.