Las empresas del Parque Científico de Barcelona captan 142 millones en 2022 y baten un récord histórico

Tecnología | España | Redacción | 14/06/2023

df

2022 ha sido un año histórico en indicadores económicos y de  innovación para el ecosistema de empresas que forman el Parque Científico de Barcelona (PCB),  integrado por más de 125 entidades. La financiación levantada por las empresas que forman parte de  la Comunidad PCB, en operaciones identificadas en el ejercicio 2022, alcanzó los 142M€, un récord  absoluto, de los que 83M€ (un 58%) provinieron de capital privado. Estas cifras, que reflejan la  consolidación del sector de ciencias de la vida en Cataluña, llegan en el 25 aniversario de la fundación  del PCB por parte de la Universidad de Barcelona. 

Estos datos suponen un crecimiento que multiplica por 4 la financiación conseguida en las operaciones  identificadas en el ejercicio 2021, año en el que las empresas instaladas en el Parque protagonizaron  operaciones por valor de 39 M€. Sólo un año más tarde se han cerrado operaciones individuales que  ya superan esta cifra acumulada de 2021. Es el caso de SpliceBio, empresa biotecnológica de terapia  génica basada en tecnología desarrollada en la Universidad de Princeton, que encabeza el ranking del  Parque en importe levantado en rondas. 
Financiación privada: operación récord en el Parque y una de las más relevantes del sector 

La ‘deep tech’ SpliceBio captó 50 M€, la tercera ronda más alta de 2022 registrada en la BioRegión, la  Serie A mayor levantada por una biotecnológica en España y la ronda más alta firmada nunca por una  empresa ubicada en el Parc Científic. Fue reconocida “Serie A del año” en los European Lifestars  Awards. La operación fue coliderada por UCB Ventures (Bélgica) y Ysios Capital (España) y contó con  la participación de New Enterprise Associates (NEA, Estados Unidos), Gilde Healthcare (Países Bajos),  Novartis Venture Fund (Suiza) y Asabys Partners (España).

La segunda ronda en importe fue cerrada por DeepUll, que continúa su progresivo crecimiento  combinando financiación privada y pública. La empresa, especializada en el desarrollo de soluciones  diagnósticas sin cultivo y asequibles para la identificación temprana de la sepsis y otras infecciones  agudas, levantó 13 M€ en una ronda Serie B para avanzar en la plataforma de detección precoz de la  sepsis. La operación fue liderada por Innvierte (Ministerio de Ciencia e Innovación de España – CDTI),  y un inversor estratégico que no se ha hecho público, y contó también con la participación de los  preexistentes Kurma Partners, Alta Life Sciences, UI Investissement (asesorado por Mérieux Equity  Partners) y Axis Participaciones Empresariales. En 2022 DeepUll también recibió un préstamo de 20M€ del Banco Europeo de Inversiones (BEI). 

adf

En 2022 Pangaea Oncology, vinculada al Parque Científico de Barcelona como empresa asociada,  protagonizó una de las operaciones más relevantes del año en el mercado bursátil español BME  Growth. La compañía, líder de servicios médicos de oncología de precisión, captó 12M€ a través de  dos ampliaciones de capital. Los nuevos accionistas fueron liderados por relevantes inversores  institucionales. 

Dentro del grupo de empresas que levantaron entre 1 y 3 M€ de financiación privada destacan:  Newborn Solutions (2,7 M€); CIRCE Scientific (1,71 M€), GAT Biosciences (1,33 M€) y GAT  Therapeutics (1,5 M€). Otras compañías del Parque que consiguieron una inversión de menos de  1M€ son Bioliquid e IDP Pharma. 

“El Parque se sigue posicionando, con la actividad que genera, como pieza fundamental del Eix Salut  Diagonal. Las cifras de fuerte crecimiento en financiación e inversión protagonizadas por nuestras  entidades son un síntoma de la confianza y de la apuesta por estos proyectos, la mayoría de los cuales  auguran un futuro muy esperanzador para todo el ecosistema de salud, empezando por la industria y  finalizando en el paciente. Quiero destacar también el éxito de SpliceBio, una empresa con fuerte  arraigo en el Parque que ha logrado ser la tercera ronda más alta de un territorio tan competitivo a  escala europea como la BioRegión”, explica Maria Terrades, directora del Parque Científico de  Barcelona. 

Financiación pública 

Varias empresas del Parque recurrieron en 2022 a la financiación pública, vehiculada a través de  ayudas públicas competitivas regionales, nacionales y europeas, para ampliar considerablemente su  capacidad de financiación. Es el caso de INBRAIN Neuroelectronics, una spin-off del Instituto Catalán  de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) e ICREA, que fue seleccionada para recibir financiación del  programa EIC Accelerator por valor de 17,5 M€ por su papel como compañía estratégica para la  innovación sanitaria europea. La inversión apoya el desarrollo y comercialización de su interfaz  neuronal de grafeno. 

Aptadel Therapeutics, una empresa preclínica cofundada por el IDIBELL, que está desarrollando la  primera terapia basada en nanopartículas de ARN contra el cáncer infantil Sarcoma de Ewing, captó  3,65 M€ de fondos públicos en 2022: 1,87M € de una beca Eurostarts (programa EUREKA y Horizon 2020 de la CE) y una ayuda de 1,78 M€ del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Programa  Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). 

Por su parte, Gate2Brain, una spin-off de la UB, el IRB Barcelona y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD)-Hospital Sant Joan de Déu (SJD)– recibió un total de 3,12 M€ de financiación  pública en 2022 para impulsar la fase preclínica reguladora de su fármaco G2B-002, dirigido a los tumores cerebrales de barrera intacta: 2,5 M€ del programa EIC Accelerator; y otras ayudas de la  convocatoria CaixaResearch Consolidate de Fundación “la Caixa” y del programa Neotec del CDTI. 

Otras operaciones destacables de empresas instaladas en el PCB las protagonizaron Newborn  Solutions -centrada en el desarrollo de un dispositivo first-in-class para la detección y monitorización  no invasiva de la meningitis infantil y otras infecciones en líquidos serosos- que obtuvo 3,48 M€: 2,5  M€ del programa EIC Accelerator, y otras aportaciones de Bill & Melinda Gates Foundation, y del  proyecto Listen2Future, una KDT JU (Key Digital Technologies Joint Undertaking) dentro del programa  Horizon Europe . 

Otras empresas que levantaron entre 1 y 3M€ son: OneChain (3M€); Oxolife, (2,4 M€), MiMARK (1.2  M€), IDP Pharma (1.2 M€), GAT Therapeutics (0,8€), Roka Furadada (0,8 M€) y Dan·na (0, 4 M€).  Tres de estas empresas: OneChain, MiMARK y Dan·na forman parte de la aceleradora BCN Health  Booster, puesta en marcha por el Parque en 2021 con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona,  Barcelona Activa y Biocat. Y entre las que ganaron convocatorias públicas competitivas de menos de  1M€ cabe mencionar a CIRCE Scientific (0,6 M€), Bioliquid Innovative Genetics (0,5 M€), Nuage  Therapeutics (0,2 M€), GAT Biosciences (0,2 M€) y Pharmacelera (0,2 M€). 

Consultoras y venture building 

Por su parte, la consultora GENESIS Biomed contribuyó a la creación de 2 nuevas startup y spin off (Anais Medical y RetinaReadRisk) y ayudó a cerrar dos rondas para otras dos ya constituidas  (Mowoot y Thytech) por valor de 1,6 M€. También, con la idea de dar continuidad al fondo GENESIS  Ventures, actualmente en fase de desinversión, la compañía constituyó en 2022 con FI Group y  Crowd4Ventures su segundo vehículo, GENESIS Tech Transfer Boost, dotado con 1 M€ para los  próximos 4 años y dirigido a proyectos early stage del ámbito de la investigación sanitaria. En 2022 fue  reconocida con el Premio a la Mejor Consultora Biomédica en la XI Edición de los Premios Nacionales  El Suplemento y cerró el ejercicio con un crecimiento de volumen de negocio de un 28% respecto al  año anterior. 

Por último, en 2022 Arian Internacional, consultora estratégica en internacionalización y financiación  europea a la innovación, especializada en startups tecnológicas, asesoró a 23 startups y pymes, el  75% de ellas lideradas por mujeres, trabajando en el desarrollo de su estrategia de crecimiento  internacional y acceso a la financiación europea (EIC Accelerator, EIT Health, Eurostars, Innowwide y  WomenTech EU). Los resultados de las empresas asesoradas en el sector biotech, 11 en total, han  sido muy positivos, consiguiendo más de 5 M€ en subvenciones públicas y 16 M€ en venture capital.