Las finanzas integradas crecen en España
El sector del retail encabeza la tendencia, seguido por el turismo
Actualidad | España | Redacción | 05/09/2023

Para ser competitivas, las empresas deben mantener un proceso constante de revisión y adaptación de su oferta de negocio, que les permita responder a los continuos cambios en las preferencias de sus clientes. Una tendencia en auge que cabe destacar en este sentido es la de las finanzas integradas, que consiste en integrar servicios financieros, como la banca y los seguros, en la oferta de otros productos o servicios no financieros. Entre sus beneficios para las empresas, destaca un mayor conocimiento de sus clientes y una mayor fidelización.
Los hábitos financieros están cambiando y los españoles buscan cada vez más productos, con los que controlar mejor sus finanzas, tener una mayor visibilidad de su dinero y obtener bonificaciones al realizar muchas de sus actividades cotidianas, sincronizando la parte financiera con sus compras y proyectos personales. Así lo demuestra el estudio ‘Revolucionando la cadena de valor de los servicios financieros. Cómo impulsar los ingresos gracias a las finanzas integradas’; elaborado por Solaris, plataforma de finanzas integradas líder en Europa, junto a Roland Berger. El informe analiza diferentes datos sobre cómo las empresas pueden incorporar estos servicios financieros en su oferta, siendo los productos de pago (como tarjetas de crédito y débito) un buen punto de partida.
Motivos, preferencias y preocupaciones de las finanzas integradas en España
La razón principal que lleva a los españoles (43,5%) a contratar estos productos es su disponibilidad durante el proceso de compra. Le sigue una mayor facilidad de acceso que los ofrecidos por con la banca tradicional (38,2%), algo que puede atribuirse a aplicaciones más simples y procesos KYC (de verificación de usuarios) más rápidos. También valoran otras ventajas añadidas como el cashback o los puntos de bonificación (37,1%) y una mejor experiencia de usuario, más moderna y digital (32%).
El estudio también muestra que, en España, la tarjeta de débito es el servicio financiero integrado más utilizado por los consumidores (47%), aunque los métodos sin efectivo y sin tarjeta van escalando posiciones. En este sentido, el monedero/wallet digital, con un 43%, ocupa ya el segundo puesto, por delante de la tarjeta de crédito (41%). Llama la atención la menor predisposición (7%) de los españoles por el BNPL (Buy Now, Pay Later o servicios de pago a plazos), 11 puntos por debajo de la media europea.
“El estudio realizado confirma que ofrecer soluciones de pago, como las tarjetas de crédito y débito, con su marca son una oportunidad para las empresas de incorporar las finanzas integradas en su propuesta de valor. Porque son productos con los que los consumidores están más familiarizados, pero también porque, gracias a ellos, las empresas pueden conocer mejor a sus clientes, y fomentar su fidelización, mejorando su experiencia”, explica Gabriel Yermo, Managing Director de la sucursal en España de Solaris.
En lo que respecta a los parámetros que harían que un consumidor fuera más propenso a utilizar una solución financiera integrada, el 63% de los españoles mencionaron unas comisiones más bajas, seguido por un proceso de incorporación más sencillo y sin complicaciones (36,8%) y la posibilidad de conseguir múltiples productos de financiación integrada en una sola plataforma de una marca (35%). Asimismo, entre los productos más deseados para el futuro, destacan los monederos/wallets digitales (34%), la tarjeta de débito (32%) y los seguros (31%).
En cuanto a sectores, el retail ocupa el primer puesto. Más de la mitad de los españoles (55,1%) utiliza productos financieros integrados dentro de los comercios minoristas, como tiendas o supermercados. Le sigue de cerca el sector turístico, con un 44,9% de consumidores que ha probado estos servicios en viajes y hoteles.
Se trata de una tecnología en auge, que todavía tiene barreras que sortear. Entre las preocupaciones para contratar productos financieros integrados, los españoles destacan la seguridad digital (63,8%), por delante de la transparencia sobre los servicios (47,5%) y la confianza (39%). “El consumidor lo que quiere es que su proceso de compra sea lo más fácil y rápido posible. Una manera para las empresas de responder a esta necesidad es integrar en ese proceso soluciones financieras atractivas ciberseguras y transparentes que mejoren su experiencia y recompensen su lealtad,” concluye Yermo.