Las grandes empresas españolas presentan resultados sólidos en el inicio de 2025
El primer trimestre del año deja beneficios récord en Santander, avances estratégicos en CaixaBank, crecimiento operativo en Iberdrola, y consolidación en Sacyr y Enagás
Actualidad | Destacado | Empresa | Finanzas | Silvia Cosme | 30/04/2025

Las principales compañías cotizadas en España han presentado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, con un balance general positivo. Entre los grandes protagonistas destacan Banco Santander, CaixaBank, Iberdrola, Sacyr y Enagás, que reflejan un arranque de ejercicio sólido en sus cuentas, con crecimiento de beneficios, avances estratégicos y reforzadas perspectivas para el conjunto del año.
Santander alcanza beneficios récord impulsado por comisiones e innovación tecnológica
Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, un 19 % más interanual, impulsado por unos ingresos por comisiones también récord (3.369 millones), una mejora de la eficiencia operativa (41,8 %) y menores cargas fiscales respecto a 2024. El grupo aumentó su base de clientes hasta los 175 millones y mejoró su ratio de capital CET1 al 12,9 %.
Por áreas, destaca el crecimiento en Corporate & Investment Banking, con un beneficio de 806 millones (+12,6 %), y en Wealth Management & Insurance (+25,2 %). El banco mantiene su previsión de repartir hasta 10.000 millones de euros en dividendos y recompras con cargo a los ejercicios 2025 y 2026.
CaixaBank supera los 1.400 millones de beneficio y refuerza su posición comercial y digital
CaixaBank cerró el trimestre con un beneficio de 1.470 millones de euros, un 46,2 % más en términos absolutos, influido por la prorrata del impuesto a la banca, y un 6,9 % más en términos comparables. El volumen de negocio se mantuvo por encima del billón de euros y la base de clientes creció hasta los 18,6 millones, con más de 12,2 millones de usuarios digitales.
El margen bruto alcanzó los 4.011 millones (+14,7 %), con una ratio de eficiencia del 37,7 % y un ROE del 16,5 %. El banco destaca el crecimiento del crédito a particulares (+15 %) y empresas (+4 %), así como el avance en la gestión patrimonial (+7,5 %).
Iberdrola incrementa su beneficio ajustado y mantiene su plan inversor
Iberdrola registró un beneficio neto de 2.004 millones de euros (-27,4 %), aunque el beneficio ajustado creció un 26%. El Ebitda alcanzó los 4.643 millones (+12 %), impulsado por las inversiones en redes eléctricas (1.432 millones) y renovables (1.064 millones), con especial peso en Reino Unido y EE. UU.
La energética invirtió 2.720 millones en el trimestre y mantiene su previsión de crecimiento a doble dígito en el beneficio anual. La deuda financiera neta ajustada se situó en 55.685 millones de euros y la capacidad instalada renovable global alcanzó los 44.675 MW. La compañía abonará un dividendo total de 0,635 euros por acción con cargo a 2024, un 15 % más que el año anterior.
Sacyr mejora su beneficio neto y refuerza su cartera concesional
Sacyr obtuvo un beneficio neto de 27 millones de euros (+5,2 %) y un flujo de caja operativo de 240 millones (+8 %). La cifra de negocio fue de 1.059 millones (+6,5 %) y el Ebitda de 301 millones, con un 92 % procedente de activos concesionales. La compañía invirtió 135 millones en equity concesional, la mayor cifra en un trimestre.
Entre los hitos del trimestre destacan nuevas adjudicaciones como el Hospital de Turín (517 millones) y proyectos viales en Paraguay y Chile. En julio abonará un dividendo en efectivo de 0,045 euros por acción, cumpliendo su plan estratégico 2024-2027. Además, se formalizará el relevo en la dirección ejecutiva con el nombramiento de Pedro Sigüenza como nuevo CEO.
Enagás mantiene resultados estables y acelera su apuesta por el hidrógeno
Enagás cerró el trimestre con un beneficio neto de 65,2 millones de euros y un Ebitda de 163,9 millones (-8,1 %), debido al marco regulatorio. La compañía destaca su solidez financiera, con una deuda neta de 2.363 millones, liquidez de 2.637 millones y calificaciones crediticias estables (BBB+/Baa1).
La demanda total de gas creció un 3,4 %, y las exportaciones un 42,3 %. Enagás sigue liderando proyectos clave de hidrógeno, como el corredor H2med, y ha recibido 75,8 millones de euros en financiación europea. Prevé invertir 4.035 millones entre 2025 y 2030, de los cuales 3.125 millones irán destinados a infraestructuras de hidrógeno renovable. En julio pagará un dividendo complementario de 0,6 euros, alcanzando 1 euro por acción en el año.