Las ventas de grandes empresas crecen un 0,6 %

Las ventas totales de las grandes empresas en España experimentaron un aumento del 0,6% en noviembre, marcando un retorno al crecimiento tras la contracción observada en el mes anterior. Según los datos más recientes de la Agencia Tributaria y su estadística ‘Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas’, este incremento se debió tanto al aumento de las ventas interiores como a la reducción en la caída de las exportaciones.
Las ventas interiores registraron un crecimiento del 2,3% en noviembre, superando en 1,6 puntos porcentuales el dato
de octubre y rompiendo la tendencia de moderación que se había observado desde agosto. En cuanto a los distintos destinos, las ventas de consumo aumentaron un 1,6%, lo que representa una reducción de 0,7 puntos respecto a octubre, mientras que las ventas de inversión mantuvieron un ritmo robusto con un crecimiento del 8,8%, similar al mes anterior. En particular, las ventas relacionadas con equipos y software experimentaron un notable incremento del 12%, mientras que las ventas en construcción moderaron su crecimiento hasta el 1,7%.
Por otro lado, las exportaciones mostraron una disminución en su tasa de caída, registrando una reducción del 4,3%. Las exportaciones hacia la Unión Europea disminuyeron su declive a un 3,2%, en comparación con las exportaciones a terceros países, que experimentaron una caída más pronunciada del 5,3%.
En cuanto al empleo, el número de perceptores de rendimientos del trabajo se mantuvo estable y positivo en noviembre, con un incremento del 3,3%. Respecto a los salarios, el incremento del rendimiento bruto medio
se situó en un 3,9%, un porcentaje inferior al 4,6% registrado en octubre. Sin embargo, el promedio de los dos últimos meses es similar al del tercer trimestre (4,1%), lo que indica una cierta estabilización en comparación con las cifras cercanas al 5% que se observaron a principios de año.
Estos datos reflejan la recuperación de las ventas de las grandes empresas en España, una evolución positiva en el contexto de un entorno económico desafiante. La combinación del crecimiento en ventas interiores y la disminución en la caída de las exportaciones contribuyó a este resultado favorable. Además, la estabilidad en el empleo y la moderación en el crecimiento salarial también son indicativos de una tendencia de estabilización en el mercado laboral.