Las ventas de las grandes empresas suben un 4,7 % en mayo y el empleo avanza un 3,2 %
El crecimiento repunta respecto a los dos meses anteriores, con un impulso notable del consumo y la inversión en equipo y software
Actualidad | Empresa | Ejecutivos | 10/07/2025

Las grandes empresas españolas registraron en mayo un aumento del 4,7 % en sus ventas totales, corregidas de efectos estacionales e inflación, en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por la Agencia Tributaria. Este repunte supone una mejora significativa respecto a la desaceleración observada en los dos meses previos.
El informe destaca el protagonismo de las ventas interiores, que crecieron un 5,4 %, casi un punto y medio por encima del dato de abril. Dentro de esta categoría, las ventas de consumo pasaron del 5,9 % al 7,6 %, mientras que las destinadas a bienes de capital subieron del 10,2 % al 10,7 %. En este segmento, el comportamiento más destacado lo aportaron las ventas de equipo y software, que escalaron hasta el 14,4 %, y las de construcción, que también mejoraron, con una subida del 2 %, frente al 1,4 % del mes anterior.
Las exportaciones, por su parte, crecieron un 2,2 % en mayo, una mejora respecto al 1,3 % registrado en abril. Aunque la evolución trimestral apunta a cierta moderación —la tasa acumulada en el segundo trimestre es del 1,8 %, ligeramente inferior al 2,1 % del primero—, se aprecia un comportamiento más dinámico en los envíos a países fuera de la Unión Europea. Estos últimos subieron un 4,1 %, frente al 2,4 % anterior, mientras que las exportaciones dirigidas al entorno comunitario retrocedieron un 0,5 %, tras haber crecido un 1,2 % en abril.
En el plano laboral, el número de perceptores de rendimientos del trabajo —indicador fiscal del empleo asalariado— creció un 3,2 %, apenas una décima menos que el mes anterior. En cuanto al rendimiento bruto medio, la subida se moderó siete décimas, hasta el 2,7 %. Esta ralentización en los salarios se refleja también en los datos acumulados del bimestre más reciente (3 %), por debajo del crecimiento del 3,3 % registrado en el primer trimestre del año.
La Agencia Tributaria concluye que, a lo largo de 2025, se observa una clara moderación en las subidas salariales en comparación con el ejercicio anterior, en un contexto de recuperación económica con menor presión inflacionaria y una evolución más contenida de los costes laborales.