Las ventas de las pymes crecen un 4,9 % en el primer trimestre

El empleo avanza un 1,9 % y la productividad mejora un 1,7 %, aunque persiste la brecha respecto a los niveles previos a la crisis sanitaria

Empresa | Última hora | 11/07/2025

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) aumentaron sus ventas un 4,9 % en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, según datos ajustados por inflación. Pese al repunte, el sector no ha recuperado la senda de crecimiento prepandemia, tal como refleja el último ‘Indicador Cepyme sobre la Situación de la Pyme’. Según el informe, las pequeñas empresas aún venden un 16 % por debajo de la tendencia estimada entre 2015 y 2019, mientras que en el caso de las medianas la diferencia es del 7 %.

La evolución dentro del trimestre varía según el tamaño empresarial. Las pequeñas empresas registraron un avance del 4,7 %, el mayor desde junio de 2022, y las medianas del 5,4 %, el mejor dato desde diciembre de ese año. Sin embargo, esta mejora contrasta con un entorno de costes al alza. Entre enero y marzo, el coste total para las pymes aumentó un 2,8 %, encadenando tres trimestres consecutivos de subidas. Desde 2019, los costes se han incrementado un 26 %, con mayores aumentos en las microempresas (26,4 %) y pequeñas empresas (27 %) que en las medianas (22,5 %).

Uno de los componentes clave de ese aumento son los costes laborales. En el primer trimestre, el conjunto de las pymes experimentó un alza del 3,2 % interanual, con cifras similares en medianas y microempresas, y una décima más en las pequeñas. Cepyme destaca que, aunque el ritmo se ha moderado, sigue claramente por encima del crecimiento medio prepandemia, situado en el 0,3 %. Desde 2021, la brecha entre el alza de los costes laborales en pequeñas empresas (incluidas micro) y las medianas alcanza casi 6 puntos (25,7 % frente a 19,8 %), lo que complica la sostenibilidad de las más pequeñas.

En lo relativo a productividad, el indicador mejoró un 1,7 % en el trimestre, aunque sigue un 2,9 % por debajo del pico pospandemia registrado en el tercer trimestre de 2022 y un 0,6 % inferior al nivel previo a la pandemia. Las pequeñas empresas han perdido un 1,8 % desde su mejor dato poscovid y las medianas un 6,9 %, una situación que Cepyme considera uno de los principales retos estructurales del sector.

El empleo asalariado aumentó un 1,9 % interanual en el primer trimestre, sumando 170.100 nuevos puestos y superando los 9,2 millones de empleados. Sin embargo, el crecimiento fue más contenido que en años anteriores y más débil cuanto menor es el tamaño de la empresa: 0,4 % en microempresas, 2,4 % en pequeñas y 3 % en medianas. Del total de empleos privados creados, el 68,3 % correspondió a grandes empresas y el 31,7 % restante a las pymes. En detalle, las microempresas generaron solo el 2,1 % de los nuevos puestos, frente al 14,5 % de las pequeñas y el 16,6 % de las medianas.

El indicador también evidencia un estancamiento en el número de pymes. Por primera vez en nueve trimestres, no se produjo un crecimiento interanual del tejido empresarial. Aunque las pequeñas empresas crecieron un 2 % y las medianas un 2,7 %, el número de microempresas cayó un 0,4 %, lo que dejó el saldo total en crecimiento cero. En seis años, el número de microempresas se ha reducido un 2 % (22.700 menos), mientras que las pequeñas han aumentado un 10,4 % (16.200 más) y las medianas un 11,9 % (2.950 más). En conjunto, hay actualmente 3.580 pymes menos que en el primer trimestre de 2019.