Las ventas del comercio minorista crecen un 6,2% en septiembre y encadenan 15 meses de subidas consecutivas
Actualidad | Empresa | Finanzas | Redacción | 29/10/2025

El comercio al por menor registró en septiembre un incremento interanual del 6,2% en sus ventas, 3,1 puntos más que en agosto y su mayor alza desde junio, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este avance, el sector acumula 15 meses consecutivos de crecimiento en su facturación.
La alimentación y el comercio electrónico lideran el crecimiento
Las ventas de productos de alimentación y del resto de categorías aumentaron un 6,8% interanual. Por subsectores, destacaron los incrementos en equipo personal (+6,7%), salud (+7,3%) y equipamiento del hogar (+8,6%). Las estaciones de servicio también mejoraron su facturación, con un repunte del 3,1% respecto a septiembre del año anterior.
Por tipo de distribución, todos los formatos comerciales registraron avances, especialmente las grandes cadenas (+9,5%) y el comercio electrónico (+8,6%). Les siguieron las empresas unilocalizadas (+6,4%), las pequeñas cadenas (+4%) y las grandes superficies (+0,6%).
Crecimiento estable y ritmo sostenido en el conjunto del año
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 4,2% interanual, lo que supone 34 meses consecutivos en positivo. En términos mensuales, las ventas crecieron un 0,5%, repitiendo el dato de agosto. Las grandes cadenas fueron las que más incrementaron su actividad mensual (+1%), mientras que las estaciones de servicio retrocedieron un 0,4%.
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2025, las ventas minoristas suben un 4% de media (+4,3% en la serie corregida), impulsadas por el dinamismo de las grandes cadenas (+6,2%) y del comercio online (+4,2%).
El empleo en el sector encadena 49 meses al alza, aunque modera su ritmo
El empleo en el comercio minorista creció un 1,3% interanual en septiembre, siete décimas menos que en agosto, y suma 49 meses consecutivos de aumentos. Por modos de distribución, las mayores subidas se dieron en las grandes cadenas (+2,5%) y en las grandes superficies (+1,4%), mientras que las pequeñas cadenas y las empresas unilocalizadas registraron incrementos más moderados.
En términos mensuales, la ocupación bajó un 2,4%, arrastrada por el retroceso en las grandes superficies (-4,2%) y las pequeñas cadenas (-5,1%).
Todas las comunidades autónomas aumentan sus ventas
Todas las regiones registraron incrementos interanuales en las ventas minoristas. Los mayores se dieron en Ceuta (+11,8%), Melilla (+8,4%) y País Vasco (+8,3%), mientras que Navarra (+1,7%) y Asturias (+3,2%) mostraron los crecimientos más contenidos. En cuanto al empleo, subió en casi todas las comunidades, salvo en el País Vasco (-1,2%), destacando las alzas en Cataluña y Ceuta (+3,3% en ambos casos).








