Logista gana 281 millones y mantiene su dividendo en 277 millones

Logista cerró su ejercicio fiscal 2025, finalizado el 30 de septiembre, con un beneficio neto de 281 millones de euros, lo que supone una caída del 8,8 % respecto al año anterior, en un contexto de incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Pese al descenso, la compañía mantendrá una retribución al accionista de 277 millones de euros, equivalente al 99 % del beneficio neto consolidado.
Ingresos al alza y solidez operativa
Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, los ingresos de Logista crecieron un 4,2 %, hasta alcanzar los 13.536 millones de euros, mientras que las ventas económicas aumentaron un 3 %, hasta los 1.809 millones. El beneficio de explotación ajustado (Ebit ajustado) se situó en 378 millones, un 1,9 % menos, y el beneficio operativo alcanzó los 318 millones, con un descenso del 2,4 %.
Impacto positivo de los impuestos del tabaco
La compañía señaló que los cambios en la valoración de inventarios, derivados de la evolución de impuestos y precios del tabaco en España, Francia e Italia, tuvieron un impacto positivo estimado de 45 millones de euros, un 28% más que en el ejercicio anterior. Este efecto permitió compensar parcialmente la presión sobre márgenes y costes operativos.
Previsiones y estrategia para 2026
El consejero delegado, Iñigo Meirás, destacó la ambición de Logista de acelerar su crecimiento “orgánico e inorgánico” apoyándose en su estrategia de diversificación. Para 2026, la compañía prevé un crecimiento de dígito sencillo medio en su beneficio de explotación ajustado y planea mantener un dividendo, al menos, igual al de 2025.
Evolución regional: fuerte avance en Iberia
Por regiones, los ingresos en Iberia aumentaron un 6,8 %, hasta 5.172 millones de euros, con ventas económicas de 1.181 millones (+3,2 %). En Italia, la facturación subió un 7,8%, hasta 4.781 millones, y las ventas económicas crecieron un 7,9 %, hasta 434 millones. En Francia, sin embargo, los ingresos descendieron un 3,2 %, hasta 3.643 millones, y las ventas económicas cayeron un 7,4 %, hasta 200 millones.








