Logista reduce su beneficio un 9,7 % pese a subir ingresos y mantiene su dividendo

Empresa | Ejecutivos | 17/07/2025

fghuljhg.k

Logista ha cerrado los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal con un beneficio neto de 214 millones de euros, lo que representa una caída del 9,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye este retroceso a una menor aportación de los resultados financieros, afectada por la bajada de los tipos de interés, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Pese a esta contracción en el beneficio, el grupo ha logrado aumentar sus ingresos un 4,8 %, hasta alcanzar los 9.937 millones de euros. También ha mejorado sus ventas económicas, que han crecido un 3,3 %, situándose en 1.361 millones de euros. Sin embargo, tanto el beneficio de explotación ajustado (Ebit ajustado) como el beneficio operativo experimentaron ligeros descensos: el primero se redujo un 1,1 %, hasta los 287 millones, y el segundo cayó un 1,7 %, hasta los 245 millones, principalmente por el menor rendimiento del área de transporte.

La compañía mantiene su previsión de que el beneficio de explotación ajustado, incluyendo la revalorización de inventarios, estará alineado con las expectativas del mercado para el conjunto del ejercicio 2025.

En cuanto a la retribución al accionista, el consejo de administración ha aprobado un dividendo a cuenta de 0,56 euros por acción, que se abonará el 28 de agosto y sumará un total de 74 millones de euros. Esta cifra iguala la cantidad distribuida en el ejercicio anterior, reafirmando el compromiso de Logista de mantener su política de dividendos.

El consejero delegado, Iñigo Meirás, ha subrayado que la compañía continúa centrada en mejorar la eficiencia operativa, avanzar en la integración de adquisiciones recientes y detectar nuevas oportunidades que generen valor para clientes y accionistas, sin alterar su estrategia de distribución de beneficios.

Por regiones, el desempeño ha sido desigual. En Iberia, las ventas económicas crecieron un 3,9 %, hasta los 895 millones de euros, impulsadas por el segmento de tabaco y productos relacionados (+9,3 %) y la distribución farmacéutica (+12 %). No obstante, el beneficio de explotación ajustado en esta área se redujo un 4,7 %, situándose en 149 millones, afectado por la debilidad en la actividad de transporte.

En Italia, la compañía registró un crecimiento más sólido: los ingresos aumentaron un 7,9 %, hasta los 3.477 millones de euros, mientras que las ventas económicas lo hicieron un 8 %, alcanzando los 322 millones. El beneficio de explotación ajustado en el país ascendió a 99 millones de euros, un 12,5 % más que en el ejercicio anterior, gracias a mejoras tarifarias, revalorización de inventarios y mayor demanda de productos de nueva generación.

En cambio, en Francia los resultados fueron más negativos. Los ingresos cayeron un 2,5 %, hasta los 2.717 millones de euros, y las ventas económicas descendieron un 8,5 %, hasta los 150 millones. Esta evolución se explica por la reducción en los volúmenes de tabaco y otros productos distribuidos, así como por un menor impacto positivo de la revalorización de inventarios. El beneficio de explotación ajustado se situó en 38 millones de euros, lo que supone un retroceso del 15 %.