Londres y Bruselas alcanzan un histórico acuerdo para restablecer relaciones tras el Brexit
Un pacto que estrecha lazos en defensa, pesca y juventud
Actualidad | Finanzas | Última hora | Redacción | 19/05/2025

Reino Unido y la Unión Europea han sellado el primer gran pacto bilateral desde el Brexit, un acuerdo que marca el restablecimiento formal de sus relaciones y que busca establecer una nueva etapa de cooperación. El entendimiento ha sido alcanzado tras la cumbre celebrada entre el primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, junto a otros altos cargos.
El pacto contempla medidas clave como el acceso mutuo a las aguas pesqueras hasta el 30 de junio de 2038, un nuevo marco de colaboración energética y el refuerzo de la alianza en materia de seguridad y defensa. Los líderes han subrayado que se trata de un «día histórico» para las relaciones bilaterales y han afirmado su voluntad de implementar de forma “plena y fiel” los acuerdos ya existentes, como el Marco de Windsor y el Acuerdo de Comercio y Cooperación.
Impulso a la movilidad juvenil y la cooperación entre pueblos
Uno de los puntos más simbólicos del acuerdo es la puesta en marcha de un plan de movilidad juvenil que permitirá a los jóvenes de entre 18 y 30 años estudiar, trabajar, hacer voluntariado o viajar entre Reino Unido y la UE durante periodos limitados. Esta medida responde al objetivo compartido de “profundizar los lazos entre los pueblos”, especialmente entre las nuevas generaciones.
Ambas partes también han acordado fomentar una agenda conjunta que refuerce la cooperación en temas de desarrollo, justicia, migración, economía y protección medioambiental. Según el comunicado conjunto, se persigue una relación «ambiciosa y dinámica» con un enfoque centrado en las personas.
Seguridad, defensa y libre circulación: los pilares del nuevo vínculo
El núcleo del acuerdo incluye un nuevo pacto de seguridad que podría permitir a contratistas militares británicos acceder a fondos europeos de defensa. Además, se espera que cambios en las regulaciones sanitarias y veterinarias eliminen algunos controles fronterizos sobre alimentos y bebidas, lo que facilitaría las exportaciones desde Reino Unido.
También se contempla una posible agilización en los visados de trabajo recíprocos y una vía rápida en fronteras para los titulares de pasaportes británicos, medidas que apuntan a restaurar parte de la libertad de circulación perdida con el Brexit.
Persisten las tensiones en migración y financiación
Pese al éxito de esta primera cumbre formal desde la salida británica de la UE, las conversaciones siguen siendo complejas. Las posturas firmes en asuntos como la inmigración y las contribuciones financieras todavía suponen un reto para consolidar esta nueva fase de relaciones. Aun así, el tono general ha sido optimista, en un contexto en el que Londres ha mostrado más iniciativa, incluso adelantándose a Estados Unidos en la firma de acuerdos comerciales.