Los beneficios de la IA generativa superan los riesgos que asocia
Así lo piensan siete de cada diez ejecutivos
Tecnología | España | Redacción | 06/07/2023

El 70% de los directivos considera que la inteligencia artificial generativa permitirá a las empresas expandir las capacidades de los empleados especializados en conocimiento. La gran mayoría de los ejecutivos (96%) reconoce que la inteligencia artificial generativa es un tema crucial en las reuniones de alto nivel, y la mayoría afirma que sus líderes respaldan firmemente esta tecnología. Estos hallazgos se desprenden del más reciente informe del Instituto de Investigación de Capgemini, titulado «Aprovechando el potencial de la inteligencia artificial generativa: los principales casos de uso en todos los sectores», el cual analiza el poder transformador de la inteligencia artificial generativa para fomentar la innovación en todas las empresas.
Las empresas ven en la inteligencia artificial generativa una oportunidad para aumentar sus ingresos. A pesar de los riesgos evidentes, como la violación de derechos de autor o la seguridad cibernética, el 74% de los directivos considera que los beneficios que ofrece la inteligencia artificial generativa superan los riesgos asociados. Mientras que el 21% anticipa cambios drásticos en sus respectivos sectores, el 40% de las organizaciones en todos los ámbitos ya ha conformado equipos y asignado presupuesto para esta tecnología, y otro 49% está contemplando hacerlo en los próximos 12 meses.
La investigación también revela:
• Las organizaciones consideran que las plataformas o herramientas basadas en inteligencia artificial generativa más relevantes para sus sectores son los asistentes virtuales para automatizar la atención al cliente y mejorar la gestión del conocimiento (83%), así como el diseño, recopilación o resumen de datos (75%).
• La mayoría de los directivos cree que la inteligencia artificial generativa hará que el diseño de productos y servicios sea más eficiente (78%) y accesible (76%).
• También afirman que mejorará la interactividad y la atractividad de las experiencias de los clientes (71%), o que mejorará el servicio al cliente mediante asistencia automatizada y personalizada (67%).
Más beneficios adicionales en tres años. Durante los próximos tres años, tras la exitosa implementación de la inteligencia artificial generativa, los directivos prevén una amplia gama de beneficios. Consideran que su integración se traducirá en un aumento del 8% en las ventas y una reducción del 7% en los costos. Además, los encuestados indicaron que esperan una mejora del 9% tanto en el compromiso y la satisfacción de los clientes como en la eficiencia operativa.
«La inteligencia artificial generativa es un motor innovador para la transformación en las organizaciones, acelerando casos de uso específicos de cada industria para crear valor. No sorprende que se haya convertido en una prioridad en la agenda de prácticamente todas las grandes empresas», comenta Franck Greverie, Director de Carteras y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Capgemini. «Si bien la inteligencia artificial generativa puede generar numerosos beneficios tanto para las empresas como para los empleados, es fundamental adoptar un enfoque centrado en las personas mientras se escalan las tecnologías y se implementan las directrices necesarias para fomentar la confianza en el lugar de trabajo. A medida que las empresas aceleran sus viajes hacia la inteligencia artificial generativa, deben priorizar su implementación sostenible en toda la organización».
El sector de alta tecnología lidera la adopción de la inteligencia artificial generativa. Los directivos del sector de alta tecnología son los más convencidos (84%) de que el impacto global de la inteligencia artificial generativa será positivo. Casi el 70% de los ejecutivos en este sector afirma que sus organizaciones tienen proyectos piloto de inteligencia artificial generativa en marcha, mientras que el 18% ya ha implementado esta tecnología en algunas ubicaciones o funciones empresariales. Los dos principales casos de uso son el modelado 3D para formas detalladas y el mantenimiento predictivo.
La mayoría (67%) de los directivos en todos los sectores ve el mayor potencial de la inteligencia artificial generativa en las funciones de TI, especialmente en el sector de alta tecnología, donde el mayor porcentaje de ejecutivos (86%) afirma que su organización utiliza o planea utilizar la inteligencia artificial generativa en TI. Otras áreas en las que los directivos consideran que la inteligencia artificial generativa aporta valor son las ventas (54%) y el marketing y las comunicaciones (48%).
El auge de la inteligencia artificial generativa creará nuevos roles y requerirá inversión en la formación de nuevas habilidades. Según el 69% de las empresas, la inteligencia artificial generativa comenzará a proporcionar conceptos y diseños iniciales para proyectos, lo que llevará a que las funciones de los empleados pasen de la ideación y la creación a la revisión y el perfeccionamiento. Esta opinión también es compartida por los consumidores, ya que el 70% afirma que la inteligencia artificial generativa les permitirá ser más eficientes en el trabajo, liberándolos de tareas rutinarias y permitiéndoles explorar aspectos más estratégicos de su labor.
La investigación revela que el 69% de los directivos cree que la inteligencia artificial generativa dará lugar a la aparición de nuevas funciones, como auditores de inteligencia artificial y especialistas en ética de la inteligencia artificial. Con la introducción de estas nuevas funciones basadas en la inteligencia artificial generativa, el 68% de los directivos considera que integrar la tecnología en la fuerza laboral requerirá una inversión significativa en la mejora y capacitación de habilidades transversales.
La mayoría de las organizaciones comprende la necesidad de una inteligencia artificial generativa sostenible. Casi el 80% de las organizaciones entiende la importancia de implementar y expandir la inteligencia artificial generativa de manera sostenible. Además, el 78% de las empresas reconoce que la inteligencia artificial generativa puede tener una huella de carbono mayor que los programas tradicionales de TI. Sin embargo, entre las organizaciones que planean entrenar sus propios modelos (8%), aproximadamente la mitad ha tomado medidas para mitigar su impacto ambiental, lo que destaca la necesidad de esfuerzos más concretos hacia la sostenibilidad.