Los fondos de inversión en oro se disparan en 2025 con rentabilidades de hasta el 84 %
El oro marca máximos históricos
Actualidad | Finanzas | Redacción | 09/09/2025

El oro se ha consolidado como uno de los activos más rentables de 2025 en un contexto de incertidumbre sobre la política monetaria de los bancos centrales. La onza cotiza ya a 3.640 dólares, en niveles récord, tras acumular una subida del 38% en lo que va de año. Este repunte se explica en gran parte por la expectativa de una inminente bajada de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense.
Fondos de inversión con retornos excepcionales
La fuerte revalorización del oro ha impulsado a los fondos especializados en metales preciosos a registrar un rendimiento medio del 35% hasta septiembre, según Morningstar. Trece vehículos han superado el 60% de rentabilidad, destacando Multipartner Konwave Gold Equity B EUR (84,5%) y Franklin Gold & Prec Mtls N (79%). El repunte de la plata, que sube un 43,5% y alcanza los 41,48 dólares por onza, también ha contribuido al atractivo del sector.
Euforia en el mercado minero internacional
El auge de los metales preciosos se refleja en el índice de oro y plata de la Bolsa de Filadelfia, que avanza un 93% este año. Empresas como SSR Mining (+210%), Sibanye Stillwater (+172%), Gold Fields (+169%), Anglogold Ashanti (+166%) y New Gold (+163%) encabezan las revalorizaciones. El incremento de reservas de oro por parte de bancos centrales como el de China refuerza además la demanda, en un escenario de dudas sobre el papel del dólar como divisa de referencia global.
Comparativa con los principales índices bursátiles
Con su avance cercano al 40%, el oro supera con creces la rentabilidad del Ibex (+29%), la del Hang Seng (+27,8%) y la de otros grandes índices internacionales: S&P 500 (+10,61%), Nasdaq (+13,22%) y EuroStoxx (+9,61%). Su papel como activo refugio se ha intensificado en un año marcado por la volatilidad y la incertidumbre macroeconómica.
El oro como valor refugio en tiempos inciertos
La compra de oro se ha visto impulsada como cobertura frente a la inflación y como refugio ante las tensiones geopolíticas y comerciales. Expertos como Marco Giordano, de Wellington Management, señalan que los mercados descuentan varios recortes de tipos en EE.UU. antes de final de año, lo que refuerza el atractivo del metal. Ian Samson, de Fidelity, añade que la debilidad del mercado laboral, los aranceles y el elevado déficit estadounidense consolidan al oro como alternativa sólida frente a un dólar en depreciación.