Los hoteles reducen pernoctaciones en marzo, pero suben ingresos por habitación
Actualidad | Finanzas | Turismo | Redacción | 23/04/2025

Los hoteles españoles registraron en marzo 22,3 millones de pernoctaciones, un 8,9 % menos que en el mismo mes de 2024, debido en parte al cambio de calendario de Semana Santa, que este año se celebró en abril. Pese a la caída de estancias, la facturación media por habitación ocupada (ADR) subió un 4,9 %, hasta los 114,3 euros, impulsada por un aumento del 3,2 % en los precios hoteleros. El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) también creció un 5,4 %, hasta los 73 euros.
Descenso en viajeros nacionales e internacionales
Las pernoctaciones de residentes en España bajaron un 14,9 % interanual, mientras que las de extranjeros descendieron un 5,1 %. Aun así, los británicos se mantuvieron como el principal mercado emisor, concentrando el 23,3 % de las pernoctaciones de no residentes. En el acumulado del primer trimestre del año, las estancias en hoteles se redujeron un 3,2 %.
Precios al alza y diferencias por categorías
Los precios hoteleros encadenaron en marzo 46 meses consecutivos de subidas, aunque el incremento del 3,2 % fue el más moderado desde abril de 2021. Por categorías, los hoteles de cinco estrellas lideraron con un ADR de 266,2 euros y un RevPAR de 170,4 euros. Naut Aran y Adeje destacaron como los puntos con mayor ADR y RevPAR, respectivamente.
Andalucía y Canarias, destinos principales
Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron los destinos más demandados por los viajeros nacionales, mientras que Canarias, Andalucía y Cataluña lideraron entre los extranjeros. Tenerife encabezó las zonas turísticas con más pernoctaciones, y Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana fueron los puntos con más actividad.
Baja la ocupación hotelera, salvo en Canarias
La ocupación media en marzo fue del 53 %, un 3,8 % menos que en el mismo mes de 2024. En fines de semana, la ocupación alcanzó el 59,6 %, también por debajo del año anterior. Canarias lideró en ocupación por plazas con un 74,9 %, destacando el sur de Gran Canaria y Teguise como las zonas con mayores índices de ocupación, superando el 85% en fines de semana.