Los precios industriales suben un 0,3 % en septiembre
Actualidad | Última hora | 24/10/2025

El Índice de Precios Industriales (IPRI) repuntó un 0,3% interanual en septiembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento, 1,9 puntos superior al registrado en agosto, devuelve la inflación industrial a terreno positivo tras la caída del 1,5% sufrida el mes anterior. La subida responde principalmente al encarecimiento de la energía y al mejor comportamiento del sector del refino de petróleo.
La energía impulsa la recuperación del índice
El componente energético fue el principal responsable del repunte, con un aumento interanual del 5,6%, hasta situarse en positivo (0,6%), frente al descenso de agosto. El avance se debe a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron menos que hace un año, junto al repunte de los precios del refino de petróleo, que en septiembre de 2024 habían registrado fuertes caídas.
La industria de bienes de consumo y el índice sin energía moderan las caídas
Los bienes de consumo no duradero también mejoraron su comportamiento, al subir tres décimas hasta el -0,8%, impulsados por la subida de precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales. Excluyendo la energía, el IPRI se situó en el -0,1%, dos décimas más que en agosto y cuatro por encima del índice general, lo que muestra una recuperación más lenta pero constante de la actividad manufacturera.
La inflación industrial cae un 3,3% en lo que va de año
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2025, los precios industriales se han reducido un 3,3% respecto al mismo periodo de 2024. El principal factor sigue siendo el descenso en los precios del suministro de electricidad y gas, que registran una caída del 15,7% interanual. En tasa mensual, los precios bajaron un 0,4% respecto a agosto, arrastrados por la reducción del coste eléctrico (-3,2%) y del gas (-2,1%), mientras que los mayores aumentos se produjeron en los metales preciosos (+3,5%) y los aceites vegetales (+2,9%).
Doce comunidades en positivo y repunte destacado en La Rioja y Canarias
Doce comunidades autónomas registraron tasas interanuales positivas en septiembre, lideradas por La Rioja (+3,1%), Canarias (+2,8%), Asturias (+2,1%) y Baleares (+2%). En cambio, Andalucía (-3,6%), Castilla-La Mancha (-1,1%), Extremadura (-0,4%) y Murcia (-0,3%) mostraron descensos, mientras que la Comunidad de Madrid mantuvo sus precios sin variación.






