Los procedimientos concursales crecen un 23 % en el primer trimestre

Empresa | 04/04/2025

En el primer trimestre de 2025 se han registrado 2.800 procedimientos concursales y 9.786 disoluciones en España, según los datos sobre Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esto supone un incremento del 23% en el caso de los concursos, mientras que disoluciones bajan cerca de un 3% respecto al mismo periodo el pasado año.

El 78% de los procedimientos concursales iniciados durante estos tres meses corresponden a concursos, 2.184, un alza del 18%, los planes de reestructuración representan el 2,5%, son 71, un 11% menos que en el primer trimestre de 2024, y se han contabilizado 545 procedimientos especiales para microempresas, la subida más notable, del 55%, aportando el 19,5%.

En marzo en concreto los procedimientos concursales llegan hasta 1.020, un 33% más. La mayor parte, 812, son concursos, con un aumento del 35%, los planes de reestructuración se quedan en 14, un 56% por debajo, y los procedimientos especiales para microempresas suben un 46% hasta 194. Las disoluciones este mes se elevan un 12% alcanzando las 2.452.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B comenta que: “En el primer trimestre del año el número de procedimientos concursales ha crecido un 23%, algo que se refleja en la mayoría de las comunidades, concentrando Cataluña el 27% del total”.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Son las compañías de menor tamaño, las microempresas las que representan la mayor parte de los concursos iniciados en marzo, el 83%, las pequeñas suponen algo más del 14%, las medianas superan el 2% y ninguna gran empresa ha iniciado concurso este mes. En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas suponen el 14% del total, tanto las pequeñas como las medianas el 43%, y tampoco hay grandes empresas este mes.

Las empresas afectadas por los procedimientos concursales en marzo suman más de 6.193 trabajadores y unas ventas de más de 900 millones de euros. Las disueltas, empleaban a 9.221 personas y su facturación conjunta supera los 1.265 millones de euros.

Comercio concentra el 26% de los procedimientos concursales del trimestre

El avance de los concursos en el primer trimestre se aprecia en casi todos los sectores de actividad. Comercio lidera los datos, con 565, el 26% del total, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 396, y Hostelería con 264. Comercio es también el que más sube en valor absoluto, suma 97, seguido por Transportes (+49) y Hostelería(+43).

Comercio también lidera los planes de reestructuración y procedimientos especiales registrados desde enero, 20 y 143 respectivamente. Construcción y actividades inmobiliarias es el siguiente con más planes de reestructuración, con 14, y Servicios empresariales es el segundo por número de procedimientos especiales con 74, uno más que Hostelería.

De este modo, Comercio reúne el 26% de los procedimientos concursales registrados en estos tres primeros meses, 728, y Construcción y actividades inmobiliarias un 17%, 479. Los procedimientos concursales crecen en los principales sectores, salvo Intermediación financiera, que recorta un 19%, y Administración, que no registra procesos este año y tenía uno el pasado.

Atendiendo a las disoluciones en primer trimestre, Construcción y actividades inmobiliarias es el sector más afectado, con 2.368, un 8% menos, seguido por Comercio, con 1.933, que reduce un 9%, y Servicios empresariales, con 1.665, un avance del 7%. El aumento más importante en valor absoluto es para Energía que añade 149.

Cataluña, Andalucía y Valencia son las comunidades con mayores incrementos en los concursos

Cataluña es la autonomía con más concursos durante el primer trimestre del año, 684, un avance del 25%. Madrid registra 288, un 3% más. A continuación, Valencia con 272, un crecimiento del 12%. Entre las tres reúnen el 57% del total. Los mayores aumentos son para Cataluña, que suma 138, Andalucía, que añade 45, y Valencia, con 30 más.

Cataluña es la primera también por número de planes de reestructuración, 18, un 80% por encima de los tres primeros meses de 2024. Madrid lidera de largo los procedimientos especiales para microempresas, con 238, un aumento del 41%, el 44% de todos los contabilizados en estos meses.

Cinco autonomías reducen las cifras de procedimientos concursales desde enero: Aragón (-7%), Cantabria (-5%), Castilla y León (-5%), Ceuta (-25%) y La Rioja (-30%). Cataluña, con 743, representa el 27% del total, los 534 de Madrid suponen un 19%, y Valencia, con 351, aporta el 13%.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En el caso de las disoluciones, Madrid encabeza los datos desde enero, con 2.570, más de la cuarta parte del total, soportando también el mayor incremento, 117 más. Tras ella, Andalucía, con 1.523, y Valencia, con 1.102, que bajan sus cifras un 2% y un 3% respectivamente. Los datos, además de en Madrid, ascienden en cinco comunidades: Asturias, un 9%, Castilla-La Mancha, un 9,5%, Ceuta, un 40%, Melilla, un 62,5%, y Navarra, un 31%.

Las empresas con más facturación en concurso en marzo han sido:

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En el caso de los planes de reestructuración:

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Y para los procedimientos especiales de microempresas:

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Entre las disoluciones:

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La trasposición de la Directiva europea 2019/1023 de reestructuración e insolvencia ha supuesto un profundo cambio del sistema concursal español donde se han introducido, mediante la reforma de la Ley Concursal 16/2922, del 5 de septiembre, dos nuevos procedimientos: uno especial para microempresas y los planes de reestructuración.