Rutas gastronómicas por San Isidro, que dejará en Madrid 17 millones de euros en ingresos hoteleros
Turismo, fiesta taurina y rutas gastronómicas por la ciudad que fusionan sabor, tradición y dinamismo económico
Cultura | Destacado | Finanzas | Marta Palacios | 15/05/2025

Madrid se viste de fiesta para celebrar San Isidro y lo hace rindiendo homenaje a sus raíces más castizas a través de una ambiciosa programación gastronómica que involucra a más de 95 establecimientos y 17 mercados municipales. Del 8 al 15 de mayo, panaderías, pastelerías, bares y restaurantes de toda la ciudad ofrecerán recetas típicas, dulces tradicionales y bebidas con identidad local que reivindican el papel de la cocina como seña de identidad cultural y motor económico.
Sabores de siempre con una mirada actual
La presentación oficial de esta ruta gastronómica tuvo lugar en el Mercado Municipal de Chamberí con la presencia de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal del distrito, Jaime González Taboada. Durante el evento, los chefs Carlos Sierra y Begoña Gardel realizaron una demostración en directo elaborando dos recetas castizas: un mollete de rabo de toro con queso de cabra y encurtidos, y una tartaleta de limón y anís. Ambos platos estarán disponibles en distintos restaurantes de la capital durante las fiestas.
Los sabores más tradicionales también se encuentran en la repostería, con las famosas rosquillas del santo —en versiones tontas, listas, de Santa Clara, francesas, jubilares o innovadoras— y el “garrote del santo”, un pan crujiente con higos que se consolida como nuevo emblema de estas fechas. En total, 19 pastelerías y seis panaderías participan en esta ruta dulce.
Callos, chotis y claveles en los mercados
Los mercados municipales no solo ofrecen productos, también experiencias. Repartidos por distritos como Carabanchel, Tetuán, Chamartín, Latina o Retiro, estos espacios acogen durante la semana actividades como exhibiciones de chotis, catas de vermut y vinos locales, música de organillo y reparto de claveles y barquillos. Quienes acudan vestidos de chulapos y chulapas podrán llevarse regalos como parte de una celebración que entrelaza generaciones a través del sabor y la cultura.
En paralelo, 40 restaurantes de la ciudad han incorporado a sus cartas platos como callos a la madrileña, oreja, buñuelos de cocido o pepitoria con mollejas y gambas rojas. A ellos se suman 12 coctelerías con creaciones exclusivas para la ocasión, demostrando que tradición y creatividad caminan de la mano.
Un motor económico clave para la ciudad
La festividad de San Isidro tiene también un impacto directo en la economía madrileña. Según datos de Hostelería Madrid, se estiman unas 500.000 consumiciones diarias durante la semana y hasta 17 millones de euros en ingresos hoteleros. A esta cifra se añaden los 80 millones generados por la Feria taurina, consolidando esta celebración como una de las más relevantes del calendario turístico local.
El Ayuntamiento ha reforzado su apoyo al sector comercial y hostelero con una inversión acumulada de casi 9 millones de euros en lo que va de año, destinados a la digitalización, formación y modernización de los mercados. La última convocatoria, dotada con 1 millón de euros ampliables, refuerza el compromiso con el tejido económico de la ciudad.