Mango acelera su expansión y supera las 3.000 tiendas en plena oleada de cierres en el sector

Actualidad | Empresa | Finanzas | Redacción | 02/10/2025

Mango se desmarca de la competencia y alcanza por primera vez las 3.000 tiendas en todo el mundo, tras abrir más de 150 locales en lo que va de año y sumar un total de 800 desde 2019. En el mismo periodo, Inditex, H&M y GAP acumulan 3.300 cierres, mientras que la japonesa Uniqlo, aunque sigue expandiéndose, lo hace a un ritmo mucho menor.

Un crecimiento internacional sostenido

La cadena catalana, propiedad de la familia Andic y presidida por Toni Ruiz, opera ya en 120 países y obtiene el 78% de su facturación en mercados internacionales. España, Francia, Turquía, Alemania y Estados Unidos se consolidan como sus cinco principales plazas en volumen de negocio. Entre 2019 y 2025, Mango ha incrementado sus ingresos en un 40%, muy por encima de la media del sector.

Estrategia omnicanal y resultados históricos

A pesar de la presión del comercio electrónico y de competidores como Shein o Temu, la compañía mantiene una fuerte apuesta por su red física, que el pasado año creció en 260 locales (144 netos) y contribuyó a una facturación récord de 3.339 millones de euros. De esta cifra, casi 2.200 millones provinieron de las tiendas físicas y cerca de 1.100 millones del canal online, que ya representa un tercio del negocio. La compañía ejecutó además la mayor inversión de su historia, con 219 millones de euros, un 17% más que en 2023.

Un plan estratégico para duplicar beneficios

El Plan Estratégico 2024-2026 contempla más de 500 nuevas aperturas, alcanzar el millón de metros cuadrados comerciales, superar los 4.000 millones de facturación y duplicar beneficios. Con este objetivo, Mango ha aumentado su plantilla en más de 900 trabajadores en el último año, hasta superar los 16.400 empleados. “Estamos en el mejor momento de la historia y las páginas más brillantes aún están por escribir”, destacó Toni Ruiz.

España, un mercado en retroceso

La expansión de Mango contrasta con la realidad del mercado español, donde el número de tiendas de moda sigue cayendo. Según la patronal Acotex, los puntos de venta se han reducido de 62.000 en 2017 a 43.694 en 2024, lo que supone 18.300 cierres en siete años. En 2024, la caída fue del 0,42%, y pese al ligero repunte de ventas en verano, el acumulado anual cerró con un descenso del 1,7%. “La situación es dramática”, advirtió Eduardo Zamácola, presidente de la patronal.