Mapfre incrementa su beneficio neto un 46% en el primer semestre de 2024

Empresa | 26/07/2024

sdgf

Mapfre obtuvo un beneficio neto de 462 millones de euros en el primer semestre del año, cifra que representa un incremento del 46% respecto al mismo periodo de 2023, según informó este viernes el grupo asegurador. La compañía atribuye esta «intensa» mejora de sus resultados a la mayor aportación de Estados Unidos, España y el negocio de reaseguro.

La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su negocio en Norteamérica experimentó un aumento del resultado superior a los 58 millones de euros gracias a las medidas técnicas adoptadas. En Iberia, el resultado creció un 37%, alcanzando los 168 millones de euros.

Mapfre RE, que incluye el negocio de reaseguro y ‘Global Risks’, elevó su beneficio en más de un 15%, alcanzando cerca de 140 millones de euros. Por su parte, el área de Latinoamérica (Latam), liderada por Brasil, fue la región que más contribuyó al beneficio semestral del grupo, aportando 203 millones de euros.

El beneficio del primer semestre también se fundamenta en la «mejora relevante» en la rentabilidad técnica del negocio de no vida, gracias a las medidas de suscripción y la actualización de tarifas, así como en la creciente contribución del resultado financiero, que para el negocio de no vida alcanzó los 401 millones, con un aumento del 11,6%.

Durante el semestre, se registró un impacto negativo de 35,6 millones de euros debido a ajustes por hiperinflación, principalmente en Argentina, frente a los 26 millones de euros del año pasado. Sin embargo, se registraron varios ajustes fiscales correspondientes a ejercicios anteriores, con un impacto positivo de 25 millones de euros, la mayor parte debido a la declaración de inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-Ley 3/2016 sobre medidas tributarias.

Los ingresos por primas del grupo avanzaron un 5,5%, hasta los 15.145 millones de euros, apoyados en el «fuerte crecimiento» de las líneas de negocio más rentables, especialmente Seguros Generales, Vida Riesgo y el Reaseguro. Por regiones, destacan los incrementos en Iberia y Latinoamérica.

Mapfre destacó el crecimiento en el ramo de autos, reflejando así las medidas técnicas y actualizaciones de tarifas. En Vida Ahorro, el volumen de primas cayó un ligero 0,4%, hasta los 1.505 millones de euros, mientras que el negocio Vida Riesgo creció un 10,4%.

Los fondos propios se mantuvieron estables, con un ligero aumento del 0,2%, hasta los 8.089 millones de euros, mientras que la cartera de inversiones se redujo un 0,4%, hasta los 43.770 millones de euros.

El ratio de Solvencia II del grupo se situó en el 197,7% a marzo de 2024, frente al 199,6% a cierre de diciembre 2023, «estable y dentro del rango previsto como objetivo». La aseguradora señaló que, en caso de aplicar el ajuste por la medida transitoria de provisiones técnicas, la posición de solvencia a marzo de 2024 aumentaría hasta el 205,2%.

El ROE ajustado de Mapfre se situó en el 11,6% y los fondos propios alcanzaron cerca de 8.090 millones, mientras que las primas totales se incrementaron un 5,5% (un 6,5% en No Vida), hasta superar los 15.145 millones. Los ingresos, por su parte, totalizaron 17.725 millones, un 4,1% más.

Bajo las nuevas normas contables internacionales NIIF 17&9, el resultado neto de Mapfre subió un 64,5%, hasta los 494 millones, con un ROE del 10,4% y unos fondos propios de 8.540 millones.

Negocio en Iberia

Mapfre destaca que las primas en Iberia superaron los 5.321 millones, con un aumento del 3,6%, destacando España con 5.079 millones, un 1,5% más. En Portugal, las primas ascendieron a 243 millones, con un impulso del 84%, gracias al fuerte crecimiento en Vida Ahorro.

Por negocios, las primas de no vida crecieron un 6,4%, reflejando la buena evolución de Seguros Generales (+6,9%), impulsado por los ramos de Hogar y Comunidades, y de Salud y Accidentes (+6,8%). En Automóvil, las primas aumentaron un 5,7%.

El resultado y el ratio combinado de no vida están impactados por automóviles con un ratio combinado de 106,1%, muy tensionado por el incremento del coste de daños personales. La tarifa se continuará adaptando en base a la evolución de los costes esperados.

Sin embargo, Seguros Generales mantuvo un ratio combinado «excelente» del 94,9%, con un descenso de 0,8 puntos porcentuales.

El negocio de vida continuó contribuyendo «fuertemente» al resultado, tanto por el segmento de Ahorro como de Riesgo, este último con un ratio combinado del 67,9%, con un descenso de 1,2 puntos porcentuales. Las primas totales de Vida cayeron un 3,1%, afectadas por la emisión extraordinaria de ahorro en 2023, mientras que las primas de vida riesgo crecieron un 4%.

El resultado neto alcanzó los 167,9 millones, de los cuales España y Portugal aportaron 161,4 y 6,5 millones respectivamente. De ellos, 33,4 millones corresponden a plusvalías netas realizadas (6,9 millones en 2023), después de impuestos y minoritarios, e incluyen la venta de un inmueble.

El negocio de Latinoamérica siguió siendo el «motor de crecimiento» de Mapfre y el mayor contribuidor al beneficio, con 203 millones de euros. Las primas subieron un 5,7%, superando los 5.265 millones.