Mejorar el entorno regulatorio aumentaría el PIB español entre 36.000 y 48.000 millones de euros, según FRI
Actualidad | España | Redacción | 21/04/2023

Una mejora del entorno legislativo español que ponga fin a la hiperregulación permitiría aumentar el Producto Interior Bruto (PIB) del país entre 36.000 y 48.000 millones de euros, según las estimaciones publicadas en el informe ‘El lastre de la duplicidad normativa en España’ de Foro Regulación Inteligente.
La organización ha denunciado que cada vez se aprueba más legislación mediante decretos y considera que la legibilidad de los textos ha empeorado «notablemente». Además, ha criticado el «abuso» de menciones a otras regulaciones en las nuevas normativas aprobadas, lo que provoca «problemas relacionales» entre ellas.
Por lo tanto, Foro Regulación Inteligente ha señalado al «creciente intervencionismo público» como la principal causa de la «mala» calidad regulatoria, y ha asegurado que la tendencia hiperregulatoria está aumentando la inseguridad jurídica.
En su argumentación, esta organización ha aludido a un estudio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que revela que 2021 fue el quinto año con mayor producción regulatoria de los últimos treinta y cinco en España, con 241.803 páginas editadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un 26% más que en el ejercicio anterior.
Foro Regulación Inteligente ha solicitado nuevas reformas que «mejoren la calidad del marco regulatorio español» y ha pedido que se incrementen las auditorías de regulación, con el fin de alcanzar una legislación «más integral y completa, verdaderamente propiciadora de seguridad jurídica».
«España necesita una regulación más inteligente en todos los aspectos, superando finalmente las duplicidades y la fragmentación normativa y generando verdadera seguridad jurídica para fomentar la actividad privada», ha reconocido el director de Foro Regulación Inteligente, Diego Sánchez de la Cruz.