Mercadona invierte otros 150 millones en Portugal y alcanza una inversión de 1.415 millones de euros
Actualidad | Destacado | Empresa | Finanzas | Silvia Cosme | 15/04/2025

Mercadona ha aprobado una nueva inyección de 150 millones de euros para su filial portuguesa Irmadona a lo largo de 2025. Con esta aportación, la inversión acumulada desde su desembarco en Portugal en 2016 alcanzará los 1.415 millones de euros, según recogen las cuentas individuales del grupo presidido por Juan Roig.
Impulso a la expansión en Portugal tras lograr beneficios
La cadena española de supermercados mantiene así su apuesta por el mercado luso tras haber logrado beneficios en el país vecino. Irmadona obtuvo en 2024 un resultado neto de 30,3 millones de euros, muy por encima de los 6,85 millones de 2023, en parte gracias al efecto fiscal derivado de las pérdidas acumuladas en años anteriores. El beneficio de explotación fue positivo por primera vez, con 411.000 euros, frente a los 7,7 millones negativos del ejercicio anterior.
Con esta nueva inyección de capital, Irmadona prevé abrir diez nuevas tiendas en 2025, incluidas las dos primeras en el distrito de Lisboa. El objetivo de la compañía es alcanzar los 70 supermercados en Portugal antes de que finalice el año.
Ventas de récord y crecimiento logístico
La filial portuguesa cerró 2024 con un volumen de ventas de 1.778 millones de euros y una plantilla de 7.000 empleados. Además, inauguró en Almeirim su mayor bloque logístico de la Península Ibérica, el segundo en Portugal. Durante la presentación de resultados, Juan Roig subrayó su intención de aumentar la presencia de productos y proveedores portugueses en los lineales de las tiendas.
Mientras Portugal sigue creciendo, la red de establecimientos en España se redujo en 2024 con el cierre de 49 tiendas y la apertura de 31 nuevos puntos de venta, en línea con su estrategia de adaptación al modelo de tienda eficiente. La cadena cerró el año con 1.614 establecimientos en el país.
Resultados históricos y elevada liquidez
Mercadona obtuvo un beneficio récord de 1.384 millones de euros en 2024, un 37% más que el año anterior. El patrimonio neto se situó en 9.445 millones, con un incremento del 13%. Además, la compañía dispone de una sólida posición de liquidez con 5.488 millones de euros, un 30% más que al cierre de 2023.
Uno de los principales gastos operativos fue el arrendamiento de locales, con un desembolso de 571 millones de euros, un 18% más, debido al uso de tiendas en régimen de alquiler.
Retribución del consejo
La empresa destinó cerca de 20 millones de euros a retribuir a los miembros de su consejo de administración. Juan Roig percibió 12 millones, la misma cantidad que en 2023, mientras que los otros siete consejeros –su esposa, cuatro hijas y los socios Fernando Roig y Rafael Gómez– recibieron en conjunto algo más de 7,5 millones de euros, un 3% más que el año anterior.